La última moda de las empresas tecnológicas son las vacaciones 'ilimitadas': por qué no son un chollo y qué truco esconden

Microsoft empieza a ofrecer vacaciones ilimitadas.
Microsoft se une a las vacaciones 'ilimitadas'.
©[Turag Photography] via Unsplash.com.
Microsoft empieza a ofrecer vacaciones ilimitadas.

El mercado laboral es un constante cambio, ya sea por el teletrabajo, los horarios flexibles, la jornada de cuatro días o los despidos masivos por parte de las grandes empresas tecnológicas. 

Esta vez, Microsoft quiere conceder vacaciones 'ilimitadas' y pagadas a sus empleados al eliminar la política actual de días libres, de esta manera, los trabajadores librarán los periodos que quieran sin necesidad de registrarlo.

Kathleen Hogan (directora de personal de Microsoft) anunció la novedad a la plantilla de Estados Unidos a través de un correo electrónico, donde explica la introducción de un modelo más flexible en la política de vacaciones. Además, The Verge señala que esta decisión empezó a aplicarse el pasado 16 de enero y los nuevos trabajadores podrán beneficiarse de esta política.

Los afortunados mantendrán los diez días festivos corporativos al año y los permisos de paternidad, maternidad, duelo o enfermedad; asimismo, recibirán una compensación económica por las vacaciones que no hayan disfrutado en un pago único en abril.

Según Hogan, la empresa tecnológica quiere "modernizar la política de vacaciones hacia un modelo más flexible". Pero, ¿existe algún requisito para disfrutar de este nuevo modelo? Los trabajadores deben cumplir con los objetivos marcados en cada momento y solo pueden beneficiarse los empleados a jornada completa que trabajan en Estados Unidos.

Algunos de los inconvenientes podrían ser los efectos contraproducentes, es decir, la disponibilidad absoluta impediría la plena desconexión por dejar todo hecho antes de las vacaciones (jornadas interminables y mínimo descanso). 

ElDiario indica que “los primeros estudios apuntan a que, en la práctica, los empleados que pueden cogerse días libres de manera discrecional y no tienen ni máximo ni mínimo terminan disfrutando de menos vacaciones que aquellos que sí las tengan reguladas".

Otras empresas ya lo hacen

Netflix aplica la política de las vacaciones ilimitadas desde hace 20 años al defender la libertad y flexibilidad de sus empleados. Además, Zapier (empresa dedicada a la automatización de flujos de trabajo) apostó por este sistema el año pasado y ofreció la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento