Móviles aparte, si se piensa en productos Xiaomi, uno de los que sin duda se asocian primero a la marca china es su Smart Band. En junio llegó de forma oficial su séptima generación, la Xiaomi Smart Band 7, ante todo continuista con lo precedente aunque también con novedades.
La popular pulsera de actividad de Xiaomi mantiene su perfil asequible, si bien no pasa desapercibido el incremento de precio. La nueva versión cuesta 60 euros frente a los 45 euros de la Mi Smart Band 6 y los 40 euros de la Mi Smart Band 5. El factor no rebaja su recorrido en el terreno de la calidad-precio al desprender igualmente interés por sus prestaciones.

El diseño sigue más que fiel a la línea reconocible. El cambio se halla en el aumento del tamaño de pantalla, uno de los aspectos clave conforme se suceden las generaciones. El panel Amoled de alta resolución, con hasta 500 nits de brillo, sube a las 1,62 pulgadas frente a las 1,56 pulgadas de la Mi Smart Band 6. El avance resulta notorio si se recuerda que la de la Mi Smart Band 5 era de 1,1 pulgadas. Su gran aliciente reposa precisamente en la calidad de su pantalla y en lo bien que se ven las cosas dentro de que su forma ovalada entraña lógicas limitaciones.
La correa de silicona, en color negro como modelo base dentro de que para comprar por separado no faltan vistosas y variadas tonalidades (esta vez llaman la atención el verde neón, el naranja neón, el azul caqui y el verde caqui), se ajusta con facilidad y en la muñeca desprende bastante comodidad. Al revisar la ficha técnica se comprueba que pesa un pelín más que la anterior (13,5 gramos frente a 12,8 gramos), diferencia inapreciable.

Da el salto en cuanto a modos deportivos contemplados al pasar de los 30 a los 120. De partida figuran caminar, correr al aire libre, correr en cinta, ciclismo, ciclismo en interior, caminar en interior, natación, máquina de remo, elíptica, saltar a la cuerda, yoga, baile, estilo libre, fitness en interior, fútbol y bádminton.
En la propia pulsera, con la habitual resistencia al agua de 5 ATM (50 metros), se puede acceder al resto y ver la lista completa, en la que caben deportes de correr-andar, natación, ciclismo, natación, entrenamientos al aire libre (de pesca a parkour), entrenamientos en interiores, danza (zumba, baile latino, hip hop…), boxeo, deportes de pelota, deportes acuáticos, deporte de hielo y nieve, deportes recreativos (hasta Esports), juegos de mesa y cartas y otros (saltar a la cuerda, tiro con arco y ecuestre).

El mencionado carácter reconocible se refleja en apartados imprescindibles como el seguimiento de la actividad personal (para constatar una vez más lo que cuesta quemar calorías), la medición de la frecuencia cardiaca y la de la saturación de oxígeno en sangre, tomadas con precisión y eficiencia. Aparecen también el PAI (índice de actividad fisiológica personal), el historial de entrenamientos, el estado del entrenamiento, la medición del estrés, el control de la calidad del sueño, los ejercicios de respiración, la parte dedicada a salud femenina…
En el marco del análisis de los entrenamientos se hallan otras atractivas novedades al adquirir un componente más profesional: análisis de la captación máxima de oxígeno (unida a la capacidad de ejercicio), análisis de la carga de entrenamiento, la recomendación de la duración de los intervalos de recuperación a partir de la intensidad del ejercicio y los detalles acerca del efecto de la actividad realizada (en lo aeróbico y anaeróbico).
Hasta 14 días sin usar la carga magnética
Respecto a la autonomía, sigue el canon de los hasta 14 días de aguante sin carga (como se sabe, magnética) haciendo un uso normal. Sí que sube en lo referente al uso intenso, ahora hasta 9 días (antes eran 5). La capacidad de la batería es de 180 mAh.
Con la Xiaomi Smart Band 7, que no viene con NFC, pueden recibirse notificaciones (en lo relativo a los whatsapp, cabe apuntar que siguen sin verse los emojis), avisa de las llamadas (permite rechazarlas) y no falta el juego que ofrece la personalización, simbolizado en las esferas del reloj. Se vincula con el móvil de la mano de Mi Fitness, app propia de Xiaomi necesaria para la configuración completa y al gusto y las estadísticas.
- Pantalla Amoled de 1,62 pulgadas
- Control de la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno en sangre, control del sueño
- Análisis profesional de los entrenamientos
- 120 modos deportivos
- Hasta 14 días de autonomía (9 días con uso intenso)
- Carga magnética
- Resistencia al agua de 5 ATM (50 metros)
- Peso con correa: 13,5 gramos
- Bluetooth 5.2 BLE
- Compatible con Android y con iOS
- Precio: 60 euros
Puntuación 20Bits: 8/10
-
Lo mejor: la pantalla y su carácter completo dentro del perfil asequible
Lo peor: la falta de sorpresa...
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios