¿Usas Slack? La compañía alimenta su IA con tus datos si no cambias la configuración que viene por defecto

La aplicación de mensajería corporativa está entrenando a las funciones de aprendizaje automático con los datos de sus usuarios. Esta actualización ha pillado por sorpresa a los internautas.
La plataforma de trabajo se ha caído.
La plataforma de trabajo se ha caído.
Pixabay
La plataforma de trabajo se ha caído.

Slack es una aplicación de mensajería corporativa que conecta a los diferentes equipos de una empresa de forma flexible e inclusiva. Dicha herramienta está diseñada para hacer más sencillo el trabajo entre las personas al facilitar el envío de mensajes dentro y fuera de la organización, además, da acceso a la información de la compañía, permitiendo así compartirla con los equipos para que estén al corriente de los datos más relevantes.

No obstante, con el fin de mejorar sus servicios, Slack está entrenando sus funciones de aprendizaje automático, pero con los datos de sus usuarios. Concretamente, la aplicación utiliza dicha tecnología para recomendar canales, ofrecer resultados de búsqueda, autocompletar frases y sugerir emojis. Sin embargo, está aprovechando los mensajes, datos y archivos de los usuarios para mejorar estas funciones mencionadas.

Según el diario PCMag, esta actualización ha pillado por sorpresa a los individuos, debido a que "muchos no estaban al tanto de este cambio", agregando que "es posible que hubieran querido que se les notificara directamente y se les diera la oportunidad de optar por no participar antes de que comenzara la recopilación y el uso de datos".

Sin embargo, Slack afirma al diario mencionado que "no utiliza los datos de los clientes para entrenar a su herramienta de inteligencia artificial generativa", a pesar de que está empleado el contenido para perfeccionar algunas de sus funciones.

Por otro lado, en la red social X (antes Twitter), varios internautas respondieron al mensaje compartido por Corey Quinn, ejecutivo de la empresa de facturación de computación en la nube DuckBill Group, argumentando que Slack tendría que haber excluido a los usuarios de forma predeterminada y, en su lugar, haber adoptado un enfoque de participación voluntaria.

La respuesta de Slack

Tras la inquietud por parte de los usuarios, un representante de Slack respondió con una declaración a PCMag: "No construimos ni entrenamos estos modelos de tal manera que puedan aprender, memorizar o reproducir alguna parte de los datos del cliente. Los clientes pueden excluir sus datos para ayudar a entrenar esos modelos de aprendizaje automático (no generativos)".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento