El navegador Microsoft Edge permitirá traducir vídeos en tiempo real en YouTube o LinkedIn

Esta característica impulsada por la inteligencia artificial (IA) permite mostrar subtítulos en tiempo real de los vídeos que se están viendo. De momento, dicha novedad no está disponible.
Imagen promocional del navegador Edge Chromium, de Microsoft.
Imagen promocional del navegador Edge Chromium, de Microsoft.
MICROSOFT
Imagen promocional del navegador Edge Chromium, de Microsoft.

El evento Microsoft Build 2024 dio el pistoletazo de salida este lunes 20 de mayo para dar a conocer todas las novedades en lo que respecta a la inteligencia artificial (IA), los asistentes personales y los nuevos chips Snapdragon de Qualcomm.

Los avances más esperados por parte de la compañía de Redmond fueron, sin duda, Copilot+ –una categoría de ordenadores Windows diseñada para potenciar la IA– y 'Recall' –una función que permite encontrar y recordar todo lo que se ha visto en el PC–. No obstante, más allá de estas dos innovaciones, Microsoft también hizo oficial sus esfuerzos por introducir la inteligencia artificial en todas sus herramientas.

Por poner un ejemplo, otras de las funcionalidades destacadas –y que será de gran utilidad para los usuarios– es la traducción de vídeos en tiempo real en plataformas como YouTube, LinkedIn, Reuters y Coursera. Concretamente, esta función impulsada por IA podrá traducir contenido hablado mediante doblaje y subtítulos en vivo mientras se visualiza un vídeo, además, se trata de una forma sencilla de traducir vídeos a la lengua nativa de un usuario.

Como se puede observar en el vídeo de abajo, con un simple toque se puede seleccionar el idioma al que se quiere traducir el vídeo, e incluso la posibilidad de escuchar a la inteligencia artificial traduciendo el contenido multimedia en tiempo real.

Todo lo que se ha presentado en Microsoft Build 2024

Agentes Copilot AI: Los agentes Copilot AI pronto podrán usarse como empleados virtuales, de esta manera, las empresas emplearán la IA para monitorear correos electrónicos o llevar a cabo tareas automatizadas, entre otras posibilidades. De momento, estas capacidades llegarán en una versión preliminar a Copilot Studio a finales de año.

Phi-3-vision: Microsoft hizo oficial Phi-3-vision, una nueva versión del modelo Phi-3 AI que anunció en abril. Esta IA es un modelo de lenguaje pequeño y multimodal, además, funciona en dispositivos pequeños como los teléfonos móviles.

Los emojis personalizados llegan a Teams: Microsoft quiere que la plataforma empresarial Teams pueda agregar sus propios emojis personalizados, así pues, los usuarios podrán hacer sus propias creaciones. Esta novedad llegará en julio de este año, además, es importante mencionar que los emoticonos no serán visibles fuera del dominio de la organización.

Microsoft File Explorer como repositorio Git: Los usuarios pronto podrán utilizar el Explorador de archivos de Microsoft para realizar un seguimiento de sus proyectos de codificación, ya que la compañía está integrando Git en el navegador del sistema de archivos. Además, los desarrolladores podrán realizar un seguimiento del estado de archivo y confirmar mensajes desde el Explorador de archivos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento