Cantabria

El Instituto de Hidráulica Ambiental trabaja en una treintena de proyectos de cooperación

El IH desarrolla proyectos de cooperación
IH/EP

El Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) trabaja en una treintena de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo por todo el mundo, con los que persigue lograr la transferencia de conocimiento a los países menos favorecidos.

Se trata, según información del IH recogida por Europa Press, de aportar soluciones a los grandes desafíos del presente desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la protección del futuro del planeta.

El IH destaca que su trabajo de excelencia, su enfoque multidisciplinar, su compromiso con el desarrollo y su conciencia ambiental y social le permiten dar respuesta los problemas que afectan a todo el mundo.

El reto es ayudar a los países en vías de desarrollo a usar la ciencia y la tecnología en la búsqueda de soluciones a los problemas a los que se enfrenta.

Para eso, cada iniciativa de cooperación que mantiene se dirige a potenciar el desarrollo de la zona, de forma que se maximice tanto el beneficio socioeconómico y ambiental de las comunidades locales como el fortalecimiento institucional.

El Instituto de Hidráulica Ambiental trabaja en esos objetivos mediante la transferencia de tecnología científico-técnica de vanguardia, la capacitación técnica y el trabajo con equipos locales a los que se facilita su independencia en esta materia frente a los países desarrollados.

En estos momentos, el IH cuenta con proyectos de cooperación al desarrollo en Centroamérica, Sudáfrica, la cuenca del Mediterráneo, Reino Unido, el Golfo Pérsico, o las costas asiáticos.

Entre ellos, destacan los programas de capacitación y formación de gestores costeros —el Programa Azahar, con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), los estudios sobre los efectos y causas del cambio climático en Sudámerica y El Caribe o la investigación sobre la evaluación del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad frente a los tsunamis en el Salvador.

Instituto de hidráulica ambiental

El IH se articula como un centro mixto entre la Universidad y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, una organización privada sin ánimo de lucro asociada a la Universidad de Cantabria.

Su objetivo es fomentar y apoyar la investigación básica y aplicada, así como el desarrollo de estudios, metodologías y herramientas para la gestión integrada de los ecosistemas acuáticos, incluidas las aguas continentales superficiales y subterráneas, las de transición y las costeras, con el fin último de generar una gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua.

El Instituto de Hidráulica Ambiental tendrá su sede en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), donde estarán tanto las oficinas y laboratorios como uno de sus principales proyectos, el Gran Tanque de Ingeniería Marítima, el GTIMC, en el que participan el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comunidad Autónoma y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental.

Este proyecto se inaugurará el próximo 23 de marzo, Día Internacional del Agua.

En este tanque se llevarán a cabo simulaciones y trabajos de investigación y se realizarán ensayos tridimensionales y bidimensionales de estabilidad, transmisión, reflexión y rebase de estructuras verticales y diques.

Esta infraestructura permitirá un importante desarrollo en los diferentes sectores de la ingeniería marítima a través, entre otras, de diferentes aplicaciones asociadas al estudio de la hidrodinámica de la zona costera, el diseño de infraestructuras de defensa de la costa y puertos, la erosión costera, dragados, nuevas tecnologías constructivas en el medio marino, problemas de cimentaciones marinas o el análisis de nuevas tecnologías submarinas.

loading...