A Coruña

Juan Gelman recibe "orgulloso" el premio Escritor Galego Universal con un recuerdo a la emigración y a la poesía

Juan Gelman
XUNTA

Durante su intervención, el poeta argentino aseguró sentirse "orgulloso" de la denominación de Escritor Gallego Universal y de "sumarse" con él a la "familia gallega del mundo".

En particular, Gelman quiso "agradecer" la influencia de los "emigrados gallegos que desde el siglo XIX comenzaron a llegar a Argentina", donde "brillaron con luz propia" artistas como Castelao o Luis Seoane. "Ellos contribuyeron a enriquecer la cultura argentina", indicó Gelman.

Además, en su discurso tuvo una especial referencia para el género que cultiva, la poesía, y su "pervivencia" a través de las crisis y las catástrofes mundiales.

"gran figura"

El presidente de la AELG, Cesáreo Sánchez, quiso resaltar, por su parte, la "gran" figura de Juan Gelman, la "altísima calidad" de su poesía" y su "compromiso con el ser humano". Su obra, que calificó de "necesaria", "estremece" al lector dando voz "a los heridos por la injusticia", sentenció.

Por su parte, el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, ensalzó la figura de Gelman por "todo cuanto tiene escrito y luchado en favor de la libertad personal y política" y lo erigió como "paradigma ético y estético".

Según el conselleiro, la elección del poeta argentino como Escritor Gallego Universal se debe a su compromiso con "valores universales" compartidos por la sociedad, que demuestran que "escribiendo en castellano y viviendo tan lejos de Galicia, puede llegarse a ser un escritor gallego universal".

Juan Gelman nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930 y está considerado como el mayor poeta vivo de habla hispana hoy en día. Marcado por la militancia, el exilio y el secuestro y asesinato de su hijo por la dictadura argentina, ha escrito más de una treintena de obras en las que la poesía destaca por encima de otros géneros. Con numerosos premios en su haber, en 2007 fue distinguido con el Premio Cervantes.

loading...