A Coruña

El sector de la información y el conocimiento fue el que más aumentó en Galicia entre 2002 y 2007, según un informe

En una nota de prensa, la institución resalta que este dato "resulta especialmente positivo", ya que según los expertos económicos, "son este tipo de sectores los que abren el camino hacia una economía sostenible".

Además, atribuye la tendencia al peso de esta actividad en las comarcas de Vigo y A Coruña, al tiempo que destaca que los sectores más tradicionales son los que más han reducido su peso —un 25,33 por ciento la pesca, un 23,34 la piedra, un 20,01 el naval y un 14,99 el agroalimentario—.

A pesar de ello, el estudio subraya que el peso específico "sigue siendo bajo en el conjunto de la economía gallega", aunque sí supone una tendencia "importante y muy esperanzadora", matiza.I+D+i

Respecto a la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i), una encuesta realizada por Zona Franca —sobre una muestra aleatoria de 332 empresas— revela que la inversión alcanzó en 2008 un dos por ciento de las ventas totales en la comunidad.

Esta cifra la sitúa por encima del 1,5 que invirtieron las 35 empresas más importantes del IBEX y supera también a la media española, del 0,9 por ciento.

Asimismo, la estadística refleja que la mitad de las empresas gallegas —un 54 por ciento— posee "algún tipo de certificación de calidad", mientras un cuarto —24,7 por ciento— tiene certificado medioambiental.

"Los empresarios gallegos se encuentran entre los más emprendedores de Europa", termina el texto, al referirse a la tasa de actividad emprendedora, que en la Comunidad gallega es de 7,5 puntos, frente a los 7 del conjunto del Estado.

loading...