Zaragoza

La Atención Primaria exige al Gobierno de Aragón que actúe ante la "saturación" y la "precariedad"

La Atención Primaria exige al Gobierno de Aragón que actúe ante la "saturación" y la "precariedad"
20M EP

Los manifestantes han comunicado que la Atención Primaria acusa décadas de "maltrato institucional", financiación "insuficiente" y "mala gestión" de los recursos. La crisis de la COVID-19 ha agudizado el problema y "está sirviendo de excusa" para limitar, con barreras tanto físicas como funcionales, el acceso a los centros de salud y a la atención sanitaria, han apuntado.

Por ello, bajo el lema 'Salvemos la Atención Primaria', con una convocatoria que se ha realizado a nivel estatal, se ha pedido "acabar con el abuso hacia los trabajadores", que tienen "jornadas excesivas" que llegan a "extenuarnos", ha declarado la responsable de Sanidad de Servicios Públicos de UGT Aragón, Elena Lahoz.

Lahoz ha defendido que los centros de salud de la región estén "abiertos y accesibles", "teniendo en cuenta, además, el envejecimiento continuado de la población. Así, ha instado a que las consultas presenciales sean prioritarias y las telemáticas y/o telefónicas "tengan un papel secundario".

REFORMA

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO Aragón, Delia Lizana, ha subrayado que la Atención Primaria atraviesa una situación "crítica" y ha dicho que es necesaria una mejora y reforma "urgente" del modelo asistencial, donde se dote de recursos humanos "suficientes", se reduzcan las listas de espera, para que "los ciudadanos no sufran esta saturación".

Incorporar a los equipos más profesionales de especialidades como salud mental, fisioterapia, matronas, logopedias o atención temprana son otras medidas que han considerado necesarias.

Asimismo, han solicitado que se recupere la cantidad recortada en sanidad pública en los últimos años, incrementando el presupuesto, hasta el 25 por ciento del total, así como invertir de "manera clara" en los recursos humanos y ofertar empleo público "estable y de calidad", estabilizando las plantillas mediante la convocatoria de Ofertas de Empleo Público (OPE) con la "suficiente" periodicidad.

Por último, han apostado por mejorar la relación con el nivel hospitalario, potenciar los procesos asistenciales como base de la atención de salud, coordinados desde la Atención Primaria, incrementando su capacidad resolutiva.

loading...