Sevilla

Cerca de un millón de andaluces padecen algún tipo de dolor crónico

Unidad del Dolor en el hospital Virgen de las Nieves de Granada.
ARCHIVO

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define dolor como la sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. En Andalucía, 984.226 personas, es decir, el 12% del total de la población, padecen algún tipo de dolor crónico. Los médicos aseguran, además, que "la prevalencia aumentará por el envejecimiento de la población".

La Organización Mundial de la Salud recoge entre sus postulados que "el tratamiento del dolor es un derecho fundamental de la persona". Y Andalucía es pionera en este campo, tal y como reconoce la Plataforma Sin Dolor, una iniciativa destinada a sensibilizar a las autoridades sanitarias y a la sociedad sobre la importancia de un correcto tratamiento del dolor.

La sanidad andaluza es la primera de España que ha desarrollado un Plan Integral para el Tratamiento del Dolor y la que cuenta con un mayor número de Unidades del Dolor (16 centros –cuatro en Sevilla y Cádiz, tres en Málaga, dos en Granada, y una en Córdoba, Jaén y Almería–).

Es necesario, sin embargo, una mayor preparación de los profesionales de Atención Primaria, ya que la mitad de los andaluces que padecen dolor son tratados de forma incorrecta en los centros de salud, según el doctor Jerónimo Herrera, presidente de la Sociedad Andaluza del Dolor.

Estas patologías representan, en la actualidad, hasta el 53% de las visitas médicas. Su incorrecto tratamiento, que "afecta severamente a la calidad de vida" de los pacientes, se debe, según el doctor Herrera, "a la falta de sensibilización del propio paciente, que asume el dolor como algo normal de la enfermedad que padece, y a la falta de información-formación de los profesionales sanitarios, sobre todo en Atención Primaria, en el uso de tratamientos alternativos".

Amenaza a la calidad de vida

La Comisión Permanente de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud han considerado el dolor como «la mayor amenaza para la calidad de vida a nivel mundial». Este problema produce agotamiento, interrupción del sueño, alteración del afecto y depresión, entre otros muchos síntomas. La Plataforma Sin Dolor reclama que se considere el quinto signo vital (junto a la temperatura corporal, el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria) y que los profesionales consideren necesario medir la intensidad del dolor para aplicar técnicas paliativas que lo alivien y derivar los casos más complejos a las Unidades del Dolor.

CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SEVILLA

Redactor de Salud '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, trabajo como redactor de Salud dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Comencé mi andadura en el periodismo haciendo prácticas y una beca en la sección de Última Hora de este medio, y tras graduarme en 2020 pasé por la sección de Cierre de la Edición en Papel. Además, tengo experiencia profesional como diseñador gráfico y web y como editor de vídeo. Mi gran pasión es la música, pero también me interesan áreas tan diversas como la literatura y las artes, las ciencias o la política, y soy un gran amante de los animales.

loading...