Asturias

Un total de 1.478 empresas comunican a Industria la finalización de sus expedientes de regulación temporal de empleo

Una terraza de Oviedo en el primer día de la Fase 1 de la desescalada por la crisis de la COVID-19. Oviedo, 11 de mayo de 2020.
EUROPA PRESS - Archivo

De esta manera, según las cifras que maneja la Dirección General de Empleo y Formación como autoridad laboral en Asturias, 8.445 personas se han reincorporado ya a sus puestos de trabajo.

De los expedientes que han finalizado, 1.451 se presentaron por causas de fuerza mayor e implicaban a 8.212 trabajadores, mientras que otros 27, justificados por diferentes razones, afectaron a 233 personas.

Según destaca el Gobierno, estos datos no incluyen los ERTE finalizados por empresas con sede en otras comunidades pero con instalaciones y plantilla en Asturias, ni los desistimientos parciales; es decir, las compañías que han comunicado ellevantamiento parcial de las medidas sociolaborales aplicadas desde la declaración del estado de alarma.

Por otro lado, la Dirección General de Empleo y Formación ha tramitado hasta ahora 12.454 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo que involucran a 52.612 trabajadores, lo que supone el 99,52% del total presentado desde el 11 de marzo.

De ellos, 11.306 tienen la consideración de fuerza mayor, con 40.968 personas afectadas, y los 1.148 restantes, debidos a otras causas, llevaron a 11.644 empleados a la suspensión de empleo o a la reducción de jornada.

La incidencia de los ERTE por sectores de actividad refleja que los servicios encabezan las reducciones de jornada o suspensiones deempleo, con 10.644 solicitudes y 37.969 personas implicadas. Acontinuación, se sitúan la industria, con 1.432 expedientes, y laconstrucción, con 273 empresas.

De nuevo, por actividades económicas, las empresas de restauración y hostelería, de comercio minorista, de fabricación de productos metálicos, de peluquería y estética, y las de reparación y venta de vehículos son, por este orden, las que más se han visto obligadas a reducir la jornada laboral o suspender de empleo a sus trabajadores.

loading...