Sevilla

Sevilla prevé regular su distintivo de "establecimientos emblemáticos" ante la "presión de las franquicias"

La antigua juguetería Cuevas tras su cierre
EUROPA PRESS - Archivo

La memoria correspondiente a la creación de la citada ordenanza, fechada el pasado 5 de junio y recogida por Europa Press, explica que el objetivo de la misma es "poner en valor y evitar la desaparición de los establecimientos tradicionales, afectados negativamente por aspectos como la falta de sucesión o inviabilidad del negocio, por el final de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que elimina las rentas antiguas o por la presión inmobiliaria de las grandes franquicias, que están invadiendo los centros históricos en un proceso imparable de pérdida de identidad de la ciudad".

Y es que en los últimos tiempos, la sociedad civil hispalense ha lamentado la desaparición de establecimientos icónicos del casco histórico como el antiguo Bazar Victoria, los veteranos bares Naima y Corto Maltés de la Alameda de Hércules o la librería La Extravagante también de la Alameda, como consecuencia de la subida del precio de los alquileres, además de la también céntrica juguetería y tienda de coleccionismo Cuevas.

De otro lado, la memoria expone que "el desarrollo de las grandes superficies comerciales e Internet han modificado notablemente los hábitos de consumo, poniendo en grave peligro al comercio" tradicional.

De ahí que arranque este procedimiento para diseñar una ordenanza reguladora de la concesión y utilización del distintivo "establecimientos emblemáticos de Sevilla", toda vez que el pasado mes de febrero, la Cámara de Comercio, en colaboración con el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el sector empresarial de hostelería, hoteles y comercio, distinguía a 14 establecimientos tradicionales e históricos calificados de 'emblemáticos' por carácter singular, que se sumaban a los 16 ya distinguidos en 2019.

Ya en 2017, recordémoslo, el pleno del Ayuntamiento aprobaba a instancias del PP modificar la ordenanza de veladores, para que "la concesión de la licencia en los establecimientos de hostelería de reconocido carácter tradicional se pueda resolver justificadamente, atendiendo a las circunstancias del entorno o el impacto visual".

La ordenanza en proyecto, de cualquier modo y según la memoria de la misma, "viene determinada por la necesidad de implantar mecanismos orientados a la protección y conservación de los establecimientos emblemáticos definidos por su singularidad y trayectoria histórica evitando con ello, la pérdida de negocios que han sido referentes en la economía local", orquestando "la concesión y utilización de un distintivo que contribuya al reconocimiento, protección y conservación de aquellos establecimientos que, por su singularidad y trayectoria histórica forman parte de la esencia e identidad del sector comercial y de servicios de Sevilla, siendo referentes para muchas generaciones de residentes y visitantes".

loading...