Asturias

Asturias ayuda económicamente a mujeres víctimas de violencia de género que cambian de residencia por trabajo

Sede de Presidencia del Principado de Asturias
EUROPA PRESS - Archivo

Según ha informado el Ejecutivo regional, estas subvenciones se otorgan en régimen de concesión directa, atendiendo a su carácter singular, por el "interés público, social y humanitario derivado de las particulares circunstancias en las que se encuentran las mujeres que han sufrido acoso, maltrato y la vulneración de sus derechos fundamentales".

Se considerará que existe movilidad geográfica cuando, como consecuencia de una contratación, se produce un traslado efectivo de la residencia habitual a una localidad de destino situada a más de 50 kilómetros de distancia.

Las ayudas que impulsa la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través del Servicio Público de Empleo (Sepepa), cubren supuestos como desplazamiento de la beneficiaria y de familiares a su cargo que convivan con ella, desde la localidad de origen a la del nuevo destino; transporte de mobiliario y enseres, desde la localidad de origen a la de destino, hasta un máximo de 4 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) mensual vigente; alojamiento; y guardería y atención a personas dependientes.

La convocatoria abarca las contrataciones realizadas en los 12 meses anteriores a la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) y el plazo de solicitud de las ayudas será de 20 días hábiles.

Además, los contratos deben extenderse, como mínimo, al 50% de la jornada de trabajo a tiempo completo, según el convenio colectivo aplicable.

Esta es la segunda convocatoria de subvenciones de apoyo a la movilidad geográfica de víctimas de violencia de género que se lleva a cabo en Asturias, dentro de los acuerdos de concertación social. La primera se aprobó en 2018 y a ella se presentaron dos mujeres que recibieron ayudas superiores a los 3.000 euros.

loading...