Málaga

La candidatura del Caminito del Rey como Patrimonio de la Humanidad supera las 2.000 adhesiones en 48 horas

Málaga.- La candidatura del Caminito del Rey como Patrimonio de la Humanidad supera las 2.000 adhesiones en 48 horas
DIPUTACIÓN DE MÁLAGA - Archivo

Toda la información sobre el proyecto se incluye en la web www.caminitodelrey.info/unesco, a través de la cual tanto las personas particulares como las entidades públicas y privadas pueden mostrar su apoyo.

El respaldo social a este proyecto ya ha comenzado con adhesiones de personas tanto de la provincia de Málaga como de otras provincias andaluzas y de distintas localidades de toda la geografía española, e incluso de otros países, como Portugal, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Eslovenia, Alemania, Dinamarca, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Corea del Sur.

En cuanto al apoyo de entidades, varios ayuntamientos de la provincia ya se han sumado, al igual que establecimientos hoteleros y de restauración y empresas ligadas al sector turístico. Endesa y su Fundación, estrechamente vinculadas al Caminito del Rey, también apoyan la candidatura. Asimismo, se han adherido diversos colectivos ciudadanos y asociaciones.

El miércoles arrancó la campaña de apoyos a esta candidatura, que incluye siete hitos bajo el nexo de la singularidad geográfica y natural del enclave, la presencia humana desde la Prehistoria y el patrimonio industrial.

Los hitos que se han definido son: el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía; las presas de El Chorro/Conde de Guadalhorce y Gaitanejo; las pasarelas de El Chorro, que la Diputación restauró y abrió de nuevo hace más de cuatro años; la estación de ferrocarril de El Chorro y los puentes sobre el desfiladero de los Gaitanes; la cueva paleolítica de Ardales; la necrópolis prehistórica de las Aguilillas; y la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro.

Para difundir y arropar el propósito de que el Caminito del Rey se convierta en Patrimonio de la Humanidad, la Diputación de Málaga llevará a cabo numerosas actuaciones. Se ha creado una página web (www.caminitodelrey.info/unesco), en español y en inglés, con información detallada sobre la candidatura y en la que las personas y entidades podrán dar su apoyo a la candidatura a través de un formulario.

Además, la institución provincial distribuirá en un centenar de restaurantes 25.000 sobremanteles con realidad aumentada y se entregarán 100.000 posavasos con un código QR, desde los que se podrá acceder al formulario de apoyo. Se ha editado una publicación sobre la candidatura que se facilitará a las instituciones, entidades y empresas más importantes y que puede descargarse en PDF desde la mencionada web.

Al tiempo, habrá puntos de información y difusión en el Centro de Recepción de Visitantes del Caminito del Rey, el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Guadalteba en Ardales, en establecimientos hoteleros y en el Centro Información Turística de Interior (CITI), ubicado en el edificio de la Diputación de la plaza de la Marina.

loading...