Asturias

Asturias en la decimotercera posición en el uso de la factura electrónica

Respecto a 2017, el número de facturas emitidas disminuyó un 0,11% y el de empresas emisoras creció en un 0,03%. En recepción, Asturias recibió el 0,78% de las facturas - un 0,07% menos que en 2017- y del total de las empresas receptoras, 1,77 % fueron asturianas -un 0,02% más que el año anterior.

De acuerdo con el estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2018 en España ascendió a 181.884.086 documentos, un 14,92% más que en 2017, según el Estudio SERES de Implantación de la Factura Electrónica en España 2017-2018. Del total, 147.953.331 documentos corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 11.637.864 a ventas de empresas a particulares (B2C).

Gracias al uso de la factura electrónica, las empresas españolas se ahorraron en 2018 algo más de 900 millones de euros en la gestión de las facturas recibidas y 511 millones de euros en la gestión de las facturas emitidas. También se ahorraron 662.145 horas en la tramitación de las facturas recibidas y 106.963 horas en las emitidas, además de reducir de manera significativa el impacto medioambiental derivado de la eliminación del uso de papel.

Por tamaño, la mediana empresa representa el 45,48% de las empresas emisoras y el 37,57% de las receptoras, la pequeña empresa reúne al 23,8% de las emisoras y el 26,27% de la receptoras, la gran empresa supone el 22,48% de las emisoras y el 0,24% de las receptoras y, finalmente, las micro empresas representa el 8,24% de la emisión y el 17,78% de la recepción.

La implantación del Suministro Inmediato de Información (SII) -el IVA online- en País vasco y Navarra en enero de 2018 ha impulsado el uso de la factura electrónica en estos territorios, favoreciendo la transformación de los procesos internos de muchas emptresas.

La evolución de la normativa, en vigor desde 2015, ha dado lugar, en 2018, a la obligatoriedad de uso de la factura electrónica para los subcontratistas del Estado. Así, desde el 1 de julio de 2018, las empresas subcontratadas que trabajan para proveedores de las Administraciones Públicas españolas están obligadas a facturar electrónicamente a los contratistas cuando el importe de los trabajos o servicios supera los 5.000 euros.

Según ha apuntado la empresa SERE, resulta relevante el éxito internacional de la factura electrónica y los impulsos dados por la Unión Europea por normalizar su uso entre los países miembros. Un impulso que ha permitido el desarrollo de un nuevo formato común cuyo uso será obligatorio en las contrataciones públicas europeas a partir del 18 de abril de 2019.

loading...