A Coruña

Almuiña ve el borrador de Primaria un documento "con una base muy sólida" y destaca los compromisos a seis meses vista

Almuiña ve el borrador de Primaria un documento "con una base muy sólida" y destaca los compromisos a seis meses vista
XUNTA DE GALICIA

Así lo ha dicho en declaraciones a los medios tras participar en Santiago en un acto en el que se ha presentado a un centenar de profesionales el documento consensuado en los grupos de trabajo creados para la materia y que agrupa 175 medidas.

Los "seis ejes fundamentales" de mejora detectados en su momento de distribuyen en 175 medidas a poner en marcha a corto, medio y largo plazo. De ellas, 75 serán a corto plazo, lo que implica activarlas en los próximos seis meses.

Con estas medidas, ha dicho el conselleiro, se recogen "las reclamaciones" hechas por los profesionales en los distintos grupos de trabajo y que, fundamentalmente, pasan por "ofrecerles a los profesionales más tiempo para atender a los pacientes", sacar la burocracia de la atención y mejorar la relación entre primaria y hospitalaria, que debe ser "fluida".

También ha destacado Almuiña el plan de necesidades para Atención Primaria y la mejora de la "autonomía" de los centros de salud para "potenciar la figura de los jefes de servicio".

Con ello, para el conselleiro, esta jornada es "un paso importante" que abre "una nueva etapa", aunque no "el final del recorrido". En los próximos días se permitirá a los participantes hacer alguna aportación adicional al documento.

Sobre las críticas de algunos sectores por no incluir dotación presupuestaria en esta propuesta, el conselleiro ha apostado por "definir primero" el modelo y los recursos necesarios antes de "hablar de porcentajes". "Los presupuestos vienen a continuación", ha dicho.

EXPERTOS

En el encuentro de este miércoles han participado también, invitados por el Sergas, Armando Martín Zurro y Andreu Segura Benedicto, especialistas en medicina familiar designados por el Gobierno central como coordinadores del grupo de trabajo a nivel estatal para relanzar la Atención Primaria.

En declaraciones a los medios, Segura Benedicto ha explicado que "lo más importante" de este documento es "plantearlo como una propuesta con acuerdos y compromisos a corto y medio plazo", así como la posibilidad de evaluarlo.

En este sentido, ha asegurado que, en el caso de Atención Primaria, "es necesario pasar a la acción". "Es una muy buena iniciativa proponer acciones concretas y comprometerse a ver si se han llevado a cabo en su momento", ha apostillado.

En la misma línea, Armando Martín ha explicado que "los profesionales, más que documentos o declaraciones, están esperando acciones concretas que mejoren sus condiciones diarias de trabajo".

loading...