Toledo

Cazadores piden restringir la caza de liebres en cotos afectados por la mixomatosis en Andalucía y C-LM

Liebre muerta por mixomatosis
FUNDACIÓN ARTEMISÁN

La organización ha editado un documento informativo sobre esta enfermedad producida por un virus denominado 'Poxvirus' y que provoca lesiones en varias partes del cuerpo del animal que lo desarrolla, habitualmente en ojos, boca y orejas, pero no tiene ningún riesgo para el hombre. Además, el documento recoge otros puntos como los signos y síntomas, la forma de transmisión o la tasa de mortalidad.

Fundación Artemisan también recomienda vigilar la posible aparición de liebres enfermas o muertas en cotos de caza y, en caso de encontrar algún ejemplar afectado, recogerlo con guantes y dar cuenta de ello a los agentes medioambientales o las autoridades sanitarias competentes para que se pueda realizar un diagnóstico "lo antes posible".

loading...