Zaragoza

Luis Alegre dice que Aragón, "cuna de genios", atraviesa un periodo "exuberante" culturalmente

Javier Lambán y Luis Alegre.
EUROPA PRESS

Alegre ha recibido el galardón "en reconocimiento a su importantísima labor de difusión cultural en nuestra Comunidad Autónoma desde hace décadas, fomentando el amor por el cine en las nuevas generaciones de aragoneses y el placer de la lectura".

En La Aljafería, "uno de nuestros mayores tesoros", Luis Alegre ha dicho que "la cultura sirve para comprendernos y hacernos mejores, forma parte de lo más perdurable de cada lugar y época", ha asegurado el galardonado, a quien le resulta asombroso que "en el primer plano de nuestro tiempo la cultura no ocupe un lugar prioritario".

Ha mencionado al artista José Antonio Labordeta, "uno de los que más disparó nuestra autoestima, que advertía de que los aragoneses éramos muy mirados y demasiado poco chovinistas".

Ha considerado que "hemos de esforzarnos en exaltar sin complejos nuestros mejores valores y hacer que el resto del mundo repare en nosotros, nos conozca y nos quiera".

Alegre ha recordado a sus padres, Alberto y Felicitas. De su padre, "insólito proletario de Lechago", ha dicho que amaba la cultura y que se empeñó en incorporar a su memoria sentimental a gente muy ilustre, hablándole de Luis Buñuel, y de su madre aprendió "no solo hasta qué punto la cultura y la educación nos hacían merecer la pena, sino el placer de contagiar esas pasiones que hacen más grande, bella e interesante la vida".

"La verdadera patria está formada por los lugares y las personas que forman parte de nosotros y nos explican", ha continuado Alegre, añadiendo que "Aragón tiene una presencia abrumadora en mi verdadera patria". Pasó sus primeros años entre Lechago y Calamocha y reside actualmente en Zaragoza.

loading...