Economía

Madrid, elegida como sede de IATA, la mayor organización del tráfico aéreo mundial

Aeropuerto de Barajas.
JORGE PARÍS

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) —que engloba el 83% del tráfico aéreo mundial— ha elegido a Madrid como su mayor centro de operaciones mundial, con lo que su oficina en la capital española pasará a manejar más de 150.000 millones de dólares (125.500 millones de euros) en billetes aéreos para las 280 aerolíneas que la integran, pertenecientes a 110 países.

Además, IATA contará con unos 330 empleados de 60 nacionalidades en 2018 en su sede en la capital de España, desde la que se gestionarán directamente los billetes de avión y las relaciones con los agentes de viajes y de carga para América, Europa, África, Oriente Próximo y Asia Central. Unos 300 millones de billetes cada año, aproximadamente.

La oficina de IATA en Madrid fue seleccionada en 2008 para albergar la oficina regional para Europa y desde entonces su personal ha experimentado un gran crecimiento. Actualmente, cuenta con 260 trabajadores (expertos en materia de aeropuertos, cargo, seguridad aérea, operaciones de vuelos y finanzas, entre otros) procedentes de 58 países.

El vicepresidente regional para Europa de IATA, Rafael Schvartzman, ha explicado que la elección de Madrid se debe a que ha alcanzado "un nivel de eficiencia muy bueno" y a que es una "ciudad abierta y multicultural", lo que permite tener "acceso directo al talento y calidad" que requieren. También se ha seleccionado a Singapur, Montreal y Pekín, pero la sede española será la mayor en volumen, zonas geográficas y empleados.

De la Serna: "Excelente noticia"

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha calificado de "excelente noticia para España" la decisión de IATA y ha avanzado en un comunicado que Aena cerró 2017 con un récord histórico en viajeros 249,2 millones, sobrepasando en un 8,2% el tráfico de pasajeros registrado en 2016.

De la Serna ha agradecido a la IATA su decisión y añade que es una "muestra de confianza a la Marca España" que responde al "importante esfuerzo inversor" por parte nuestro país y a su liderazgo turístico, tras cerrar 2017 con el récord de 82 millones de turistas colocándose como segunda potencia turística del mundo.

"España cuenta con extraordinarias infraestructuras aeronáuticas, ferroviarias, viarias y portuarias que le han valido el reconocimiento, por segundo año consecutivo por parte del Foro Económico de Davos como el país con la industria turística más competitiva del mundo", ha añadido.

loading...