Navarra

Pamplona recibe 5,5 millones de la Comisión Europea para un proyecto piloto sobre ciudad inteligente

El proyecto, que comenzó oficialmente el pasado 1 de octubre y tendrá una duración de 5 años, cuenta con un consorcio formado por 29 socios (9 ciudades, empresas públicas y privadas, centros tecnológicos, universidades y pymes) procedentes de nueve países europeos, tiene un presupuesto de 21 millones de euros, y recibirá por parte de la Comisión Europea una subvención total de 18 millones, de los cuales aproximadamente 5,5 millones de euros se destinarán a actuaciones en Pamplona llevadas a cabo por empresas navarras, en su mayoría.

El objetivo del proyecto Stardust es probar soluciones encaminadas a aumentar la eficiencia energética global, y mejorar la calidad de vida en las ciudades faro (Pamplona, Tampere y Trento), así como la estimulación de la economía local y la aparición de nuevos modelos de negocio. La forma de conseguirlo será mediante la integración de los sectores de la edificación, la energía y la movilidad eléctrica, utilizando las más avanzadas tecnologías de la información y comunicación, la conectividad y el Internet de las cosas - IoT (por su siglas en inglés).

Los socios navarros participantes en este macro-proyecto son, además de la ciudad de Pamplona, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), que además coordina el (proyecto), el Gobierno de Navarra, Nasuvinsa, Zabala Innovation Consulting, Jofemar, y la UPNA, a través del Instituto de Smart Cities. El consorcio español lo completa la empresa de telecomunicaciones SICE, y Gas Natural Fenosa.

En el marco del proyecto Stardust se llevarán a cabo en Pamplona diferentes actuaciones piloto interconectadas entre ellas. Algunas de estas actuaciones son: la rehabilitación energética del barrio de San Pedro (se estima la rehabilitación de 235 viviendas con el estándar de edificio de consumo de energía casi nulo e integración de cubiertas fotovoltaicas); la instalación de una microred eléctrica con generación energética a partir de fuentes renovables y aprovechamiento de calor residual, que suministrará energía para el alumbrado público y vehículos eléctricos; la implementación de la más avanzada tecnología inteligente para la gestión de la energía en las viviendas del Plan de Vivienda a desarrollar por Nasuvinsa; el impulso a la movilidad eléctrica mediante mecanismos de estímulo que implementará el Gobierno de Navarra; un nuevo sistema de bicicletas públicas eléctricas, un carsharing institucional; un sistema de plataforma de última milla para algunos puntos de la ciudad, un punto de recarga súper rápida de vehículos eléctricos; establecimiento de zonas con sistemas de iluminación pública inteligente, etc.

Las otras dos ciudades 'faro' llevarán a cabo actuaciones similares, y se trabajará en el intercambio de conocimiento, experiencias y resultados entre las ciudades.

Además, se desarrollará una plataforma tecnológica Smart en la cual se volcarán, y se podrán consultar una vez analizados, filtrados y ordenados, gran cantidad de datos que se generan en la ciudad y que servirán, por una parte, a las administraciones públicas para mejorar los servicios que ofrecen a la ciudadanía, y por otra, a los ciudadanos, que dispondrán de información que les permita mejorar su calidad de vida, y a las empresas, pymes y emprendedores, que dispondrán de numerosos datos que podrán monetizar ofreciendo nuevos servicios en los campos de la energía, telecomunicaciones, comercio, etc.

La generación de empleo y actividad económica es un objetivo clave del proyecto Stardust, y para conseguirlo se desarrollará una metodología para transferir los resultados del proyecto al tejido productivo de Pamplona y Navarra, y se contará con la participación de la empresa Oficinae Verdi, que trabajará, junto con el ecosistema de innovación formado por los agentes y empresas interesadas, identificando oportunidades de negocio y desarrollando modelos de negocio basados en la eficiencia energética, energías renovables, movilidad eléctrica, gestión y análisis de datos, y tecnologías de información y comunicación.

loading...