Zamora

Suárez-Quiñones inaugura el Congreso del Lobo con más de 250 participantes de todo el mundo y que concluirá este domingo

El Congreso se ha estructurado en tres bloques temáticos que buscan "abarcar" los ámbitos más representativos de las "peculiaridades" de este mamífero. En el primer bloque, el lobo y la ganadería, contará con la intervención del consultor ambiental Luis Llaneza que explicará el caso del noroeste de España, según informan fuentes del Ejecutivo a Europa Press.

La problemática, ecopatología y los modelos de gestión, constituye el segundo bloque temático y serán tratados por el "prestigioso" y "máximo" experto a nivel mundial el Dr. L. David Mech, de la Universidad de Minnesota, que explicará y profundizará en el plan de recuperación del lobo en Estados Unidos. También desde la Universidad italiana de Tuscia, el profesor Andrea Amici explicará la experiencia en el país transalpino.

El tercer bloque está dedicado a la importancia que tiene la especie como "recurso" y elemento "dinamizador" en el territorio, y contará con la intervención del subdirector general del Medio Natural del MAPAMA, Miguel Aymerich, que explicará la estrategia de conservación de grandes carnívoros en España.

Además el congreso contará con dos conferencias, una inaugural y otra de clausura, diez plenarias y una magistral. También se han recibido un total de 32 comunicaciones orales y 18 póster.

La imagen del lobo en los medios de comunicación también se tratará durante estos días mediante una mesa redonda que contará con profesionales "expertos" en medio ambiente y biodiversidad que llevan años "tratando" y "divulgando" informaciones relacionadas con este cánido, apuntan las mismas fuentes.

Durante el fin de semana, los asistentes también podrán participar en una visita de campo a la Sierra de la Culebra, una sesión de manejo de manadas, una visita al Centro y una exposición de medidas preventivas frente a ataques de lobo a la ganadería. Además, el sábado 22 se podrán observar y conocer perros protectores (mastín español), una colección de carlancas, vallados especiales y tradicionales, cercas electrificadas y las brigadas de control de fauna, entre otras.

loading...