Cantabria

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros cántabros se disparan un 176% en marzo

Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones aumentaron un 625,7% interanual en los camping, que representaron un 47% en las pernoctaciones extrahoteleras, seguido de las casas rurales y de los apartamentos, que pesaron en el conjunto de las pernoctaciones extrahoteleras un 10% y un 18% respectivamente, y que registraron incrementos de pernoctaciones del 133,95 y del 77,5%.

En marzo, el mayor aumento interanual del grado de ocupación se produjo en las casas rurales con un 96,2%. Mientras, la estancia media de los alojamientos extrahoteleros fue de tres días aproximadamente. Los alojamientos extrahoteleros que más crecieron interanualmente en la estancia media fueron los camping con un 85,8%.

En marzo, del total de pernoctaciones, un 41% fueron en alojamientos turísticos extrahoteleros y el 59% restante en hoteles. De los primeros, el 47% corresponden a camping, el 32% a turismo rural, el 18% a apartamentos y el 3% a albergues.

Las pernoctaciones en los albergues procedían principalmente de Cantabria, mientras en

los camping y el turismo rural eran del País Vasco y en los apartamentos y hoteles de Madrid.

En concreto, en marzo los apartamentos de la comunidad autónoma recibieron 6.953 turistas que generaron 20.993 pernoctaciones, con una estancia media de 3 días, y un grado de ocupación del 26,1%.

Por los campings pasaron 14.341 personas que realizaron 54.756 pernoctaciones, con una estancia media de 3,8 días, en tanto que las casas rurales recibieron 3.498 viajeros, que generaron 11.584 pernoctaciones, con una estancia media de 3,3 días.

Los albergues congregaron a 1.584 viajeros que dieron lugar a 3.006 pernoctaciones, con una estancia media de dos días.

loading...