
¿Cuánto se tarda en llegar desde el Santiago Bernabéu hasta el Calderón? Depende, y mucho. Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades del mundo cuentan con complejos mapas de redes de transporte interconectadas, cuyas acertadas conexiones permiten a usuarios ganar minutos en cada trayecto, poder optar por la ruta que más les apetezca y, sobre todo, descubrir formas de moverse que quizá no conociesen hasta el momento. Citymapper es una aplicación que sincroniza rutas, horarios y variables de todas las formas posibles de movilidad urbana en las grandes ciudades del mundo, y que llegó a España hace dos años para cubrir un hueco que nadie más ocupaba.
La empresa municipal de transporte, el metro o los cercanías son expertos en llevar a pasajeros del punto A al punto B, “pero no en hacer aplicaciones”, dicen desde la start-up. Las experiencias de los usuarios, pobres ante la falta de funcionalidades, se basaban en que cada empresa proporcionase información, y no completa, sobre sus propios servicios. En Citymapper tratan de aglutinar todos los datos posibles para que ese trayecto A-B pueda hacerse en función de lo que más plazca a quien tiene que hacerlo: sólo metro, el que implique andar menos o, simplemente, el más rápido.

El tiempo real es la máxima que se persigue. Saber cuánto tardará en llegar el autobús o el metro, con el consiguiente añadido que eso supone para el viaje, no es la única ventaja: retrasos, cortes puntuales en líneas concretas o incidencias también se reflejan en la aplicación. Los niveles de información a sincronizar para poder dar pie a estos datos concretos son enormes, por lo que Citymapper constantemente incorpora actualizaciones, acepta sugerencias y abre cada día un poco más el abanico desde una premisa fundamental: el conocimiento del terreno, el olor a "local" -que tratan de reflejar con su logo madrileño, encarnado en un chulapo- sumado a las ventajas de las nuevas tecnologías.
Privado + público como vía para la optimización

Desde la propia aplicación puede solicitarse el coche y, bien utilizado y con los trayectos adecuados, puede suponer un gran ahorro de tiempo. ¿Del Bernabéu al Calderón? En metro, con todos los tramos que hay que andar hasta las estaciones o por su interior, se tardaría un total de 36 minutos. Si se utiliza el metro y, en vez del transbordo, se coge un coche de Uber, el tiempo destinado al trayecto sería de 15 minutos: menos de la mitad. Es sólo un ejemplo del ahorro de tiempo que podría tener un viajero para un trayecto concreto, pero que sirve como paradigma del valor añadido que implica mezclar distintos modos de moverse para un mismo trayecto.
“Si pudiera casarme con una 'app', sería esta”
En Citymapper, al igual que pasa con productos de compañías como Apple, su gran activo son sus usuarios. Ejercen una impagable labor de proselitismo, promocionan sus beneficios como si de embajadores se tratase y, sobre todo, llegan más lejos que cualquier acción de marketing. Un vistazo a las opiniones de los usuarios y a distintos foros de Internet sirve para calibrar las reacciones que provoca esta aplicación cuyo fin, según explican sus propios representantes, no es otro que “hacer la vida más cómoda”. Aunque, pese a todo, siempre habrá quien no quede contento: “No incluyen Marte”.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios