Vivienda

Pastor activa el plan de vivienda que sólo financia rehabilitación y alquiler con un año de retraso

La ministra de Fomento, Ana Pastor, en rueda de prensa.
Paco Campos / EFE

El plan de vivienda del Gobierno Rajoy nace en julio de 2014 aunque se llama Plan Fomento de Alquiler de Viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbana 2013-2016. O sea, que llega con retraso. El Ejecutivo ha puesto en marcha con más de un año de retraso el primer plan de vivienda que sólo financia alquiler y rehabilitación.

El Consejo de Ministros aprobó este lunes el acuerdo por el que se autoriza la suscripción de colaboración entre el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas para la ejecución del plan. Con esta actuación, se pone en marcha un plan que fue anunciado en abril de 2013 y que movilizará 3.795 millones de euros, de los que 2.311 corresponderán a su departamento, 216 a las autonomías y 1.268 procederán de entidades privadas.

No obstante, con carácter transitorio Fomento ha mantenido las ayudas al alquiler y a la rehabilitación contenidas en planes anteriores. Con la batería de medidas previstas en el plan 2013-2016, se concederán 200.000 ayudas al alquiler, se rehabilitarán 50.000 viviendas, se subsidiará el pago de intereses de 230.000 hipotecas y se crearán 36.000 puesto de trabajo en tres años.

Según la ministra de Fomento, Ana Pastor, el objetivo es facilitar el acceso a la vivienda de los sectores con menos recursos mediante el apoyo al alquiler. El ministerio seguirá subsidiando sólo los préstamos hipotecarios correspondientes a planes anteriores –ya que este plan no contempla ayudas a la compra de casas–.

El programa de ayuda al alquiler irá dirigido a mayores de edad con un límite de ingresos inferior a tres veces el Iprem (indicador público de rentas múltiples) y para alquileres mensuales iguales o inferiores a los 600 euros. "Hasta ahora nos encontramos con ayudas a personas que alquilaban viviendas de mil y pico euros y ahí entendemos que no está el problema", ha explicado Pastor, que ha recordado que las ayudas serán de hasta el 40% de la renta con un límite de 2.400 euros al año y con prioridad para los afectados por desahucios.

En el marco del programa de fomento del parque público de vivienda en alquiler las ayudas serán de 250 euros por m2 y un límite del 30% del coste de la edificación hasta los 22.500 euros por vivienda. Contará con dos líneas:

  • Vivienda de alquiler en rotación para personas necesitadas con rentas de 1,2 veces el iprem –precio alquiler inferior a 4,5 euros/m2–.
  • Viviendas de alquiler protegido para familias con ingresos entre 1,2 y 3 veces el imprem –6 euros/m2–.

La rehabilitación de edificios irá destinada a inmuebles construidos antes de 1981 y las ayudas serán de hasta 4.000 euros por vivienda para conservación y de 2.000 euros para mejora de la eficiencia energética.

El programa para renovación urbana (100 viviendas mínimo, salvo casos históricos degradados) tendrá una ayuda máxima del 35% del presupuesto con un tope de 11.000 euros por casa rehabilitada. En España hay más de 5 millones de viviendas con más de 50 años de antigüedad y que, en muchos casos no tiene ascensor, lo que dificulta la movilidad de los más mayores, ha subrayado Pastor.

loading...