
En la nieve toda protección es poca. Las lesiones en las pistas de esquí abundan y muchas de ellas se podrían evitar, además de empleándose con prudencia, utilizando siempre el casco y mejor un casco integral (que protege todo el rostro).
Es más, según advierte la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), un casco integral puede salvar vidas en las pistas de esquí, ya que la mayoría de las lesiones graves se producen en los huesos faciales.
Un estudio publicado por la Universidad de Innsbruck (Austria) demuestra que la principal causa de muerte en las pistas de esquí es el traumatismo craneal. Casi la mitad de las muertes fueron producidas por traumatismos en la cabeza (46%).
Casco integral o con férula
Las principales causas de accidentes con desenlace mortal fueron la caída (41%), el choque contra un objeto sólido como una roca o parte de las instalaciones deportivas (35%) y la colisión contra otro esquiador (18%).
Según estima el doctor Joan Birbe, presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial, "el uso generalizado del casco integral o con férula protectora podría evitar hasta el 60% de estas lesiones".
Sin embargo, un casco convencional no protege de lesiones en la boca y la mandíbula, que en su mayoría son graves y pueden dejar secuelas. A juicio de Birbe, "aunque se pudiera pensar que los protectores de este tipo sólo son para los profesionales del esquí, cualquiera puede sufrir un traumatismo grave".
Protección extrema para los niños
En el caso de los niños la protección debe ser extrema, advierte el doctor Arturo Bilbao, presidente de la SECOM. Un reciente estudio publicado en Alemania asegura que la falta de entrenamiento y los excesivos riesgos en los descensos son las causas más importantes de los accidentes entre los esquiadores en edad escolar.
La investigación, llevada cabo entre 735 alumnos accidentados en pistas de esquí, concluye que mejor manera de combatir las lesiones de esquí de escolares es mediante el calentamiento y la protección con el caso integral.
En esa misma línea, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) alerta sobre la obligatoriedad de usar el casco en niños y los beneficios de que también los adultos lleven esta protección. "La velocidad que se alcanza supone un riesgo para el esquiador que puede sufrir traumatismos irreversibles", subraya la directora de ATUDEM, Paloma García Pachá.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios