Teruel

El Museo Salvador Victoria acoge un homenaje al escultor vasco Eduardo Chillida

Rubielos De Mora Acoge Una Exposición En Homenaje A Chillida
VKCOMUNICACIÓN

El Museo Salvador Victoria de la localidad turolense de Rubielos de Mora acoge desde este sábado una exposición en homenaje al escultor vasco Eduardo Chillida titulada 'Tiempo, espacio y materia'.

La exposición, que se inaugura este sábado, 2 de julio, está formada por 31 piezas en las que se recorre medio siglo de la trayectoria del artista, entre los años 1953 y 2000.

'Tiempo, espacio y materia' muestra la obra de Chillida a través de esculturas, grabados y collages. El mayor peso de la exposición recae sobre los grabados que el artista natural de Donostia realizó inspirándose en la música de Johann Sebastian Bach y la poesía de José Ángel Valente.

'Seis conciertos de Brandenburgo', 'Oratorio de Navidad' o 'El arte de la fuga' son algunas de las obras de Bach que motivaron a Chillida a realizar parte de las obras que se expondrán en el Museo Salvador Victoria.

Junto a estas obras, la exposición recoge una selección de siete collages realizados entre 1953 y 1985; seis 'lurrak' fechadas entre 1991 y 1997; una pieza de acero cortén de 1995, denominada 'En el límite I'; y un alabastro, la pieza de mayor tamaño de la muestra, titulado 'Homenaje a la arquitectura II'.

El mismo día de la inauguración, el Museo celebrará una mesa redonda en la que intervendrán Luis Chillida Belzunce, director del museo Chillida Leku y Diego Arribas, director del Museo Salvador Victoria, para explicar lo que significa tanto para la familia del artista como para la pinacoteca de Teruel acoger esta exposición.

'Tiempo, espacio y materia' permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de octubre. El horario es de lunes a viernes de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.30 horas, y sábados y domingos de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. La entrada es gratuita.

Eduardo Chillida es un artista natural de Donostia (10 de enero de 1924-19 de agosto de 2002), que ha pasado a la Historia por su trabajo en la escultura y su dominio de los materiales y el espacio.

Su obra está presente en más de veinte museos de todo el mundo, y sus esculturas se encuentran frente al mar como en San Sebastián, o en la montaña como en Japón, y en ciudades como Washington, París, Lund, Munster, Madrid, Helsinki, Basilea Palma de Mallorca, Guernica o Berlín. Sobre su obra han escrito arquitectos, matemáticos, filósofos como Martín Heideggeer y Emile Cioran, o poetas como Octavio Paz.

loading...