Nueva convocatoria

Indra lleva a la junta los poderes de Murtra, la filial de Espacio y un nuevo bonus

La empresa convoca para el próximo 27 de junio la asamblea en la que también se confirmará la salida de una independiente para la entrada del representante de Escribano.
Indra plan estratégico Marc Murtra y José Vicente de los Mozos
Indra plan estratégico Marc Murtra y José Vicente de los Mozos
Indra
Indra plan estratégico Marc Murtra y José Vicente de los Mozos

Indra fija la junta general de accionistas para el próximo 27 de junio. En la reunión se someterá a la votación de los socios la otorgación de poderes ejecutivos al presidente, Marc Murtra, la creación de la nueva división de Espacio, la puesta en marcha de un nuevo bonus para la cúpula directiva de hasta 4,7 millones de euros para el CEO durante tres años y la designación del representante dominical de Escribano tras la salida de la independiente Elena García.

La convocatoria, que se aprobó en la sesión de este martes del consejo de administración, ha sido comunicada hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Será la asamblea de un nuevo cambio en el órgano de decisión. Primero por la reelección de Murtra como consejero ejecutivo, pues ya se aprobó hace un mes, y por el nombramiento de Javier Escribano en representación de la empresa familiar. Esta medida, que la empresa calificó de "coyuntural", implica que se incumplirá la recomendación de buen gobierno que plantea que los independientes deberían representar al menos la mitad de todos los miembros.

Por otra parte, la junta también analizará un nuevo incentivo a medio plazo para el periodo entre 2024 y 2026, lo que también implicará la modificación de la política de remuneraciones. Esto se produce después de que el propio Murtra prometiera el pasado mes de febrero la creación de un nuevo paquete retributivo variable que estará "alineado" con el nuevo plan estratégico y con un techo. Lo hacía después de que se desembolsara un pago récord de 15,5 millones de euros a Ignacio Mataix en el año en el que abandonó el cargo como consejero delegado del grupo.

El nuevo plan de incentivos contempla un máximo anualizado de pago del 240% de la retribución fija de los consejeros ejecutivos. El CEO tendrá un salario de 660.000 euros, mientras que el ejecutivo al frente de Minsait, Luis Abril, la tendrá de 550.000 euros. Esto hace que el tope para el periodo de vigencia del nuevo plan sea de 4,75 millones del primero y de 3,96 millones del segundo. A esto habría que sumar las retribuciones variables anuales al margen del plan.

Según explica Indra en la documentación de la junta se suprime el diferimiento a 3 años del 30% de la retribución variable anual en acciones -al margen del plan de incentivos- para "potenciar la capacidad de retención, atracción y captación de talento". En el incentivo se suprime la posibilidad de consolidar parcialmente en el caso de cumplimiento o sobrecumplimiento de los objetivos operativos. En cuanto a esos objetivos, se incrementa el peso de los vinculados a ESG del 10% al 15% y al de los operativos y económico-financieros al 65%. La evolución de la acción tendrá un peso del 20%.

La creación de Indra Espacio

El otro punto caliente de la junta tiene que ver con la creación de la filial de Espacio. El pasado mes de marzo el consejo aprobó el proyecto de segregación de los activos que integran la actual unidad espacial en favor de una nueva sociedad. Pese a que se puede llevar a cabo a través de un procedimiento acelerado, el grupo ha optado por someterla a aprobación. En la nueva hoja de ruta, aspiran a convertirse en un competidor principal en el mercado europeo pero con presencia global. Esperan superar la barrera de los 1.000 millones de euros de ingresos para el ejercicio 2030.

En el proyecto de segregación de estos activos, Indra aporta 54,8 millones de euros en activos y 26,7 millones en pasivos por lo que el valor neto del patrimonio separado es de 28 millones. Nace con un capital con prima por la misma cantidad. En el perímetro se incluye la UTE con GMV para el desarrollo del receptor marítimo Galileo. También están la participación del 10% en Sateliot y de Hisdesat. La plantilla que se incorporará estará formada por casi 250 empleados.

Por último, la junta también analizará la reducción del plazo de convocatoria de las juntas generales extraordinarias. El grupo no da más detalles sobre cuál será el nuevo plazo. En el reglamento, que fue ratificado por última vez en el año 2021, se igualaba las convocatorias ordinarias a las extraordinarias, por lo que éstas debían hacerse al menos con un mes de antelación.

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento