
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es uno de los espacios protegidos más bonitos de España. Este acoge los Estanys de Gerber, lagos de origen glaciar a los que podemos llegar con una fácil ruta perfecta para hacer con niños.

Geoparque Sobrarbe-Pirineos (Huesca)
El Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos acoge la impresionante Cascada de Sorrosal, en el municipio de Broto. Recorriendo apenas 1,5 kilómetros llegaremos a sus dos impresionantes saltos de agua de 50 metros. Además, junto a la cascada hay una vía ferrata para los profesionales de la escalada.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra en la comarca de Sobrarbe y allí podemos realizar la ruta de la Faja de las Flores. Este recorrido de 13 kilómetros asciende por el circo de Carriata hasta alcanzar el Espolón del Gallinero. Requiere una buena preparación física y técnica, así como equipo de vía ferrata y bastones.

Cañones del Lozoya (Madrid)
Antes de desembocar en el Jarama, el río Lozoya traza un serpenteante recorrido entre las montañas. A su paso van surgiendo profundos cañones, y para el deleite de los senderistas, en la zona se puede realizar una espectacular (y sencilla) ruta que nos adentra en estos bellísimos paisajes: la Ruta de los Cañones del Lozoya y el Cerro de la Oliva.

Paraje Natural Los Calderones (Valencia)
El Paraje Natural Municipal Los Calderones está formado por las hoces del río Turia y los montes adyacentes. Podemos adentrarnos por estos bellos paisajes con una ruta desde el pueblo de Chulilla que discurre por varios puentes colgantes: la Ruta de los Pantaneros.

Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón (Cantabria)
848 ejemplares de secuoyas en 2,5 hectáreas forman el espectacular Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. Estas especies tienen una altura media de 36 metros y un perímetro medio de 1,6 metros. En el bosque puede realizarse una ruta circular de dos kilómetros, perfecta para disfrutar en familia.

Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona)
La comarca de La Garrotxa se extiende al norte de la provincia de Girona con un paisaje natural espectacular, que varía entre los volcanes al sur y los escarpados riscos al norte. Aquí podremos caminar dentro del volcán del Croscat haciendo una agradable ruta.

Parque Rural de Bentacuria (Fuerteventura)
En el centro de Fuerteventura, se sitúa el Barranco de las Peñitas, dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Bentacuria. Allí podremos hacer una fascinante ruta que nos lleve hasta el Arco de las Peñitas, uno de los paisajes más espectaculares de la isla canaria.

Parque natural de la Sierra de Grazalema (Málaga)
La Presa de los Caballeros se encuentra a pocos minutos de la localidad de Montejaque, inmersa en el Parque natural de la Sierra de Grazalema. La podremos descubrir a través de una vertiginosa ruta que discurre por la ladera de una montaña, la pared vertical de la presa e incluso una cueva: el Caminito de los Caballeros.