
Viveiro (Lugo)
La Semana Santa de Viveiro está considerada por muchos como la mejor de Galicia y del norte de España. Este pueblo lleva celebrándola desde el siglo XIII, con ocho cofradías que llegan a hacer hasta quince procesiones.
Mercedes Rancaño Otero / iStock
Villaviciosa (Asturias)
La Semana Santa de Villaviciosa es una de las más antiguas de Asturias. Se lleva celebrando desde 1668 y el Miércoles y el Viernes Santo son los momentos de más importancia, con los actos de “El Encuentro” y el “Desenclavo”.
MANUEL FIL ORDIERES GARCIA / iStock
Calahorra (La Rioja)
La Semana Santa de Calahorra está declarada de Interés Turístico Nacional. Sus momentos cumbre son la Escenificación de la Pasión, el Jueves Santo, y la Magna Procesión del Santo Entierro durante el Viernes Santo.
Carlos Soler Martinez / iStock
Verges (Girona)
Los elementos más relevantes de la Semana Santa de Verges son la detallada iluminación de la calle Caragols y la Danza de la Muerte para conmemorar la Pasión de Cristo.
Ajuntament de Verges / Wikimedia Commons
Medina de Rioseco (Valladolid)
Durante más de 500 años, el pueblo de Medina de Rioseco lleva celebrando su Semana Santa con gran fervor. Los cofrades marchan portando sobre sus hombros detalladas figuras de madera que tallaron grandes maestros de la imaginería castellana.
JackF / iStock
Chinchón (Madrid)
En Chinchón, el momento culminante de la Semana Santa es la representación de la Pasión, nombrada Fiesta de Interés Turístico. Esta ocurre en la Plaza Mayor del pueblo durante la noche del Sábado Santo.
JLGutierrez / iStock
Hellín (Albacete)
La Semana Santa de Hellín es Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante estos días, el momento más destacado es la multitudinaria Tamborada.
Luis Rogelio HM / Wikimedia Commons
Valverde de la Vera (Cáceres)
El punto fuerte de la Semana Santa de Valverde de la Vera es la noche del Jueves Santo, cuando los Empalaos salen a la calle. Estos marchan como un acto de penitencia personal atando sus brazos a un mástil en forma de cruz.

Jerez de los Caballeros (Badajoz)
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros se recuerdan los momentos de la Pasión y, al amanecer del Viernes Santo, se lleva a cabo el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Cieza (Murcia)
La Semana Santa de Cieza está declarada de Interés Turístico Nacional y es una de las de mayor espectacularidad y tradición de toda Murcia.

Priego de Córdoba (Córdoba)
La Semana Santa de Priego, declarada de Fiesta Interés Turístico Nacional, se caracteriza por su solemnidad, devoción y fervor religioso. El silencio entre los penitentes solo se rompe en el encuentro con el Nazareno.
Getty Images/iStockphoto
Carmona (Sevilla)
La Semana Santa de Carmona, declarada de Interés Nacional, es toda una referencia en la provincia. A sus muchas hermandades y procesiones se suma la monumentalidad arquitectónica de la localidad. Además, cuenta con la talla más antigua de Andalucía (1521), el Cristo de la Amargura.

Arcos de la Frontera (Cádiz)
La Semana Santa de Arcos también es de interés turístico nacional y es una de las más importantes España. Las procesiones reproducen con gran dedicación la Pasión y Muerte de Cristo, a lo que se suma la calidad de sus imágenes y la propia espectacularidad del pueblo.
Getty Images/iStockphoto
Pollença (Mallorca)
El momento más importante de la Semana Santa de Pollença es el “Davallament” del Viernes Santo. Consiste en desenclavar un Cristo de la cruz ubicado en la cima del Calvario y bajarlo por 365 escalones hasta llegar al pueblo.