
Aguacate
Se trata de un alimento muy saludable para el organismo, ya que contiene ácido fólico y vitaminas B,C y K, lo que ayuda a mejorar las funciones cognitivas.
Pixabay/sandid
Arándanos
Ayudan a mantener en buen estado las células nerviosas del cerebro. Contienen flavonoides y antioxidantes.
Pixabay/congerdesign
Brócoli
Es muy sano y tiene propiedades antioxidantes que ayudan al perfecto funcionamiento de la memoria y aumentan su longevidad. Es ideal tomarlo con frecuencia.
Pixabay/Engin_Ankyurt
Chocolate negro
El chocolate destaca por sus flavonoides, un aliado fundamental para la memoria. Eso sí, no vale cualquiera, evita aquellos que tengan demasiadas grasas saturadas o azucares añadidos.
Pixabay/StockSnap
Nueces
Su consumo es de lo más recomendable, ya que contienen omega-3 y antioxidantes. Se ha relacionado su ingesta con mejores funciones cerebrales a edades avanzadas.
Pixabay/1643606
Salmón
El pescado azul es fuente de fósforo y además contiene mucho omega-3, que protege contra el deterioro cognitivo. Su consumo influye en la memoria, el aprendizaje y la inteligencia.
Pixabay/cattalin
Alcaparras
Aportan una buena cantidad de polifenoles que mejoran el cerebro, por lo que también es una gran idea incorporarlas a la dieta.
Pixabay/fdelacarrera1
Cúrcuma
Se ha comprobado que la curcumina, el ingrediente activo de la cúrcuma, tiene numerosos beneficios, tales como efectos antioxidantes o mejora de la memoria y las capacidades cognitivas.
Pixabay/summawhat
Espinacas
Contiene nutrientes que ayudan a mejorar las capacidades cognitivas y además es un alimento rico en vitaminas A y K.
Pixabay/ThiloBecker