
Duerme de costado
La posición a la hora de conciliar el sueño puede ser determinante para que ronques más o menos. La más recomendada es dormir de costado y siempre que sea posible hay que evitar estar boca arriba.
Pixabay/ddimitrova
Bebe mucha agua
Es muy importante beber agua a menudo para evitar la deshidratación. Si esta se produce lo normal es que se produzca la formación de mocos en la nariz que harán que ronques más.
Pixabay/insightzaoya
Pierde peso si tienes sobrepeso
Los efectos serán muy importantes, ya que reducirás el tejido que cubre cuello y garganta que suele provocar estrechamientos de las vías respiratorias generando el ronquido.
Pixabay/jarmoluk
Lleva una buena alimentación
Mantener una dieta saludable es un factor importante que hará que reduzcas los ronquidos, ya que tu cuerpo se conservará de una manera mucho mejor.
Pixabay/DanaTentis
Usa tiras nasales
Se ponen sobre el puente de la nariz y ayudan a respirar mejor, por lo que siempre serán buenas aliadas para un buen descanso libre de ronquidos.
Amazon
Duerme las horas que necesites
Una falta de descanso puede provocar que se relajen en exceso los músculos de lengua y garganta generando más ronquidos. Para evitarlo intenta dormir siempre al menos 7 u 8 horas.
Pixabay/StockSnap
Haz ejercicio
Mantenerse en forma y hacer ejercicio a diario servirá para tener abiertas las vías respiratorias y de esta manera se evitarán los molestos ronquidos al dormir.
Pixabay/Free-Photos
Reduce el consumo de alcohol
El consumo de este tipo de bebidas provoca un relajamiento excesivo de los músculos de la garganta, provocando los molestos ronquidos.
Pixabay/
Reduce el consumo de tabaco
El tabaco tiene varios efectos nocivos sobre el organismo, entre los que se incluyen la irritación de garganta y su inflamación, impidiendo el paso del aire y haciéndote roncar.
Pixabay/Myriams-Fotos
Evita cenas copiosas
Ingerir muchos alimentos antes de dormir puede afectar al sueño y provocar ronquidos, por lo que mejor cenar con moderación.
Pixabay/Free-Photos