
Las 100 mejores series de comedia de la historia
Qué sería del mundo sin la risa, y qué sería de la televisión sin las comedias. Sea en el formato que sea, la comedia ha estado muy presente desde los inicios de la televisión y hoy en día siendo el género predominante en cualquier plataforma que se precie. 'Friends', 'Aquí no hay quien viva', 'Mr. Bean'...repasamos nuestras favoritas de todos los tiempos.
Cinemanía![Una serie que se estrenó 10 años antes de lo que debía. Nadie entendió entonces el humor de dos jefazos de la comedia de hoy: Paul Feig y Judd Apatow, sacando de la realidad vergonzosa momentos geniales y descubriéndonos a grandes de la risa actual, como Jason Segel o Seth Rogen. Capítulo inolvidable: [1x18]: Discos & Dragons: El final de curso.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/100-freaks-and-geeks-1999-2000.jpeg)
100 - Freaks and Geeks (1999-2000)
Una serie que se estrenó 10 años antes de lo que debía. Nadie entendió entonces el humor de dos jefazos de la comedia de hoy: Paul Feig y Judd Apatow, sacando de la realidad vergonzosa momentos geniales y descubriéndonos a grandes de la risa actual, como Jason Segel o Seth Rogen. Capítulo inolvidable: [1x18]: Discos & Dragons: El final de curso.
Irene Crespo
99 - Robot Chicken (2005 -...)
La parodia en stop-motion de Adult Swim, nacida de las charlas entre el actor Seth Green y sus colegas, se ríe de la cultura pop con voces de Gillian Anderson o David Hasselhoff. Merece la pena destacar el especial de Star Wars y la intervención de George Lucas. Capítulo inolvidable: Voltron y su baile de hip-hop.
Janire Zurbano
98 - Mr. Pickles (2013-2019)
La serie más salvaje de este recopilatorio. Coprofagia, incesto, zoofilia, herejía. Un adorable perrito es el ser más despreciable de la tierra, cometiendo todo tipo de atrocidades en capítulos cortísimos que no puedes dejar de mirar. Negaremos haberla recomendado. Capítulo inolvidable: Si eres normal, no podrás olvidar ninguno.
Santiago Alverú![La última maravilla de la factoría Samberg vuelve al instituto de una manera veraz, realista, feminista y, sobre todo, divertida. En las antípodas del fluorizado universo de Disney Channel. Capítulo inolvidable: Ojichan [1x03]. O el más salvaje, tierno y divertido retrato del descubrimiento de la masturbación femenina.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/97-pen-15-2019.jpeg)
97 - PEN15 (2019-2021)
La última maravilla de la factoría Samberg vuelve al instituto de una manera veraz, realista, feminista y, sobre todo, divertida. En las antípodas del fluorizado universo de Disney Channel. Capítulo inolvidable: Ojichan [1x03]. O el más salvaje, tierno y divertido retrato del descubrimiento de la masturbación femenina.
Rubén Romero Santos
96 - American Vandal (2017-2018)
Una mañana, en el colegio, aparecen penes pintados en los coches de tus profesores. Los de audiovisuales empiezan a investigar qué ha pasado, convirtiendo un capítulo de La banda del patio en un asfixiante true crime. Ir a clase nunca ha sido tan emocionante. Personaje preferido: Dylan Maxwell, matón de libro, ¿realidad o ficción?
Santiago Alverú
95 - Sabrina, cosas de brujas (1996-2003)
La bruja de Archie Comics ya había tenido su show de animación en los 70, pero fue este resurgir noventero con el rostro de Melissa Joan Hart el que la convirtió en una Embrujada a ritmo de No Doubt para las generaciones X y Z. Personaje preferido: Salem, el gato sarcástico y animatrónico que quiere conquistar el mundo.
Yago García
94 - Aquí no hay quien viva (2003-2006)
De PUF a radiopatio, esta sitcom conformó una jerga que continúa presente aún en nuestro lenguaje. La adaptación libre del demente vecindario 13, Rue del Percebe de Ibáñez encumbraba a su creador Alberto Caballero. Capítulo inolvidable: Los vecinos abandonan Desengaño, 21 por el peligro de derrumbamiento causado por las termitas.
Miguel Ángel Romero
93 - The Disastrous Life of Saiki K. (2016-2019)
Si bien el adolescente atormentado por sus superpoderes es ya un arquetipo familiar, el protagonista de esta serie tiene una actitud tan pocha ante la vida (y ante su hermano) que hasta Peter Parker se quedaría a cuadros. Temporada favorita: La segunda, con mejor animación y guiones mejor estructurados.
Yago García
92 - M.A.S.H. (1972-1983)
Al son de Suicide Is Painless, la melancolía llena la adaptación a la tele del M.A.S.H. de Robert Altman (1970). Bajo aquellas lonas verdes de un hospital de campaña (Mobile Army Surgical Hospital) en plena guerra de Corea –ojo: EE UU seguía en Vietnam (1964-1975)–, Alan Alda, primero en ganar Emmys por actuar, escribir y dirigir en la misma serie, encabezó un alegato contra la burocracia y la ineptititud que, en extraño escorzo, salvaba al ejército yanqui. Personaje preferido: ‘Morritos Calientes’ (Loretta Swit), contrapunto femenino.
Carlos Marañón![El australiano Josh Thomas se ha traído a su mejor amigo y hasta a su perro a esta comedia semiautobiográfica en la que recoge su salida del armario y el intento de suicidio de su madre. Please Like Me repele etiquetas como ‘la Girls gay’ o ‘serie exclusivamente homosexual’ en su afán por aproximarse con humor y sin artificios a los males de la generación millennial. Capítulo inolvidable: Berenjena [3x01], Arnold (K. Joyce) y su crítica feroz a la famosa escena de los carteles de Love Actually.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/91-please-like-me-2013-2016.jpeg)
91 - Please Like Me (2013-2016)
El australiano Josh Thomas se ha traído a su mejor amigo y hasta a su perro a esta comedia semiautobiográfica en la que recoge su salida del armario y el intento de suicidio de su madre. Please Like Me repele etiquetas como ‘la Girls gay’ o ‘serie exclusivamente homosexual’ en su afán por aproximarse con humor y sin artificios a los males de la generación millennial. Capítulo inolvidable: Berenjena [3x01], Arnold (K. Joyce) y su crítica feroz a la famosa escena de los carteles de Love Actually.
Janire Zurbano![Comedia ultraviolenta derivada de Esperando a Godot que posee la misma preocupación por la lógica narrativa y la integridad física de sus personajes: cero. Slapstick brutalista para un show de títeres de cachiporra de carne y hueso. Capítulo inolvidable: Holy [2x05], la mayor salvajada navideña desde Herodes.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/90-la-pareja-basura-1991-1995.jpeg)
90 - La pareja basura (1991-1995)
Comedia ultraviolenta derivada de Esperando a Godot que posee la misma preocupación por la lógica narrativa y la integridad física de sus personajes: cero. Slapstick brutalista para un show de títeres de cachiporra de carne y hueso. Capítulo inolvidable: Holy [2x05], la mayor salvajada navideña desde Herodes.
Daniel de Partearroyo
89 - Búscate la vida (1990-1992)
Un hijo treintañero, holgazán y con síndrome de Peter Pan apalancado en casa. La pesadilla de todo progenitor convertida en una de las sitcom más surrealistas que ha dado la televisión y con la mejor sintonía de créditos posible. Capítulo inolvidable: Los 12 episodios en los que muere Chris. Spoiler: acaba siempre resucitando.
Paula Arantzazu Ruiz
88 - La pandilla (1922-1944)
Aunque gran parte del público asimila el cine mudo de comedia a Chaplin o Buster Keaton, el grupo de pequeños creado por Roach también asentaría sus bases en los años 20 a través de esta serie de cortos. La ficción volvería a ser popularizada en España en los 80 por La bola de cristal. Personajes preferidos: Alfalfa y Spanky.
Miguel Ángel Romero
87 - Camera Café (2005-2009)
Un formato de sketches cortos importado de Francia que se coló en nuestra rutina laboral. Personajes preferidos: Jesús Quesada (Valls) y Julián Palacios (Chamarro). No sabemos si eran mejores sus diálogos o sus estilismos: corbatas y camisas siempre conjuntadas. Los veremos de nuevo en una película.
Irene Crespo
86 - Caída y auge de Reginald Perrin (1976-1979)
Nobbs tuvo que rebajar el tono satírico y absurdo de sus propias novelas y, aun así, esta especie de circular ‘¡Jo, qué vida!’ pasará a la historia del humor excéntrico. Reginald Perrin (airado y glorioso Leonard Rossiter) trata de huir de una vida ridículamente británica. Temporada favorita: La segunda, donde Reggie pone una tienda de objetos inútiles y triunfa.
Carlos Marañón
85. Sigue soñando (1990-1996)
Más que una serie, esta sitcom sobre cómo el audiovisual invade nuestra percepción de la vida fue un presagio: sus creadores acabarían pergeñando Friends, y llegó con el sello de esa HBO que acabaría cambiándolo todo. Personaje preferido: Martin Tupper (Brian Benben), el pobre diablo cuya memoria es un archivo de escenas olvidadas.
Yago García
84 - Derry Girls (2018-2022)
McGee creció en la Irlanda del Norte de los 90 jurándose que, cuando fuera guionista, jamás escribiría sobre aquellos años en su Derry natal. Por suerte, cambió de opinión e hizo del conflicto una comedia adolescente descacharrante con acento ininteligible. Temporada favorita: La segunda: campamentos católico-protestantes, Take That, hachís y Bill Clinton.
Janire Zurbano
83 - Crazy Ex-girlfriend (2015-2019)
Con la premisa de un viaje de autodescubrimiento y la relevancia de la amistad femenina, Bloom y Brosh McKenna presentan a Rebecca a golpe de ritmos de Broadway, en su eterna búsqueda del amor de campamento. Temporada favorita: Los episodios finales donde la exabogada aprende el valor de encontrar la felicidad en sí misma
Miguel Ángel Romero
82 - Crashing (2017-2019)
Es el cómico más tierno del stand-up neoyorkino, un cristiano con el corazón roto y sin hogar que intenta encontrarse a sí mismo en el escenario. Creada y protagonizada por Pete Holmes y producida por Judd Apatow, esta serie autobiográfica está repleta de cameos de los grandes de la comedia. Temporada favorita: La tercera, con un bolo judío y troleo a John Mulaney incluidos.
Carlos Marañón
81 - La chica de la tele (1970-1977)
Toda una revolución: una mujer moderna con problemas modernos (misoginia, techo de cristal, celibato), producida por una mujer (Mary Tyler Moore) y con J. L. Brooks (Los Simpson) al mando. Personaje preferido: Lou Grant consiguió eclipsar los modelazos y el talento de Moore y tener su propio spin-off. Y eso tiene mucho mérito.
Rubén Romero Santos
80 - Desencanto (2018-...)
Después del presente (Los Simpson) y del futuro (Futurama) parece que el camino lógico para Groening era acudir al pasado. Su secreto reside más en las dimensiones de su universo –tan lleno de magia como de prostitución y satanismo– que en su humor, que ha ido liberándose capítulo a capítulo. Personaje preferido: Todos somos Bean.
Santiago Alverú
79 - The Might Boosh (2004-2007)
Un melómano del jazz y un rockero glam trabajan de vigilantes de zoo durante el día y, de noche, son unos alocados aventureros. Si la premisa de esta sitcom se te queda corta, súmale secundarios descacharrantes y peludos, muchos disfraces y un espíritu cabaretero supercool. Temporada favorita: La primera, un torrente de humor surrealista.
Paula Arantzazu Ruiz![Una agencia de representación de actores que tiene que bregar con su incompetencia y las frivolidades e inseguridades de sus representados. La versión glamourosa y charmante de Paquita Salas. Capítulo inolvidable: Sigourney Weaver [4x05]. La guinda para la despedida ha sido contar con la actriz hablando francés y bailando swing.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/78-call-my-agent-2015-2020.jpeg)
78 - Call My Agent (2015-2020)
Una agencia de representación de actores que tiene que bregar con su incompetencia y las frivolidades e inseguridades de sus representados. La versión glamourosa y charmante de Paquita Salas. Capítulo inolvidable: Sigourney Weaver [4x05]. La guinda para la despedida ha sido contar con la actriz hablando francés y bailando swing.
Rubén Romero Santos
77 - Absolutamente fabulosas (1992-1996)
Edina (French) y Patsy (Saunders), amigas y compañeras de soirées de moda, siempre intentando estar a la última, siempre fracasando, siempre borrachas, patéticas y graciosísimas. El corrosivo humor que desplegaron contra el moderneo durante los años de la Cool Britannia las transformaron en iconos pop y ¡no es para menos! Temporada favorita: La primera.
Paula Arantzazu Ruiz
76 - The Day Today (1994)
Una plaga de caballos en el metro de Londres, policías caníbales, los perros bomba del IRA... Son algunos hits de esta sátira del sensacionalismo que aumentó su delirio en Brass Eye y ya es indistinguible de los medios de información actuales. Personaje preferido: Alan Partridge, el cronista deportivo de Steve Coogan.
Daniel de Partearroyo
75 - La hora chanante (2002)
Ya solo el pitch –un Flying Circus a lo manchego– tuvo que ser la monda. Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Pablo Chiapella, Julián López y Carlos Areces hicieron en Paramount Comedy historia de la televisión y del humor español. Capítulo inolvidable: El de BocasecaMan, el de Hijo de Puta, el de Vivo con tu madre… Imposible elegir.
Andrea G. Bermejo
74 - Tim and Eric Awesome Show (2007-2010)
Café para muy cafeteros del que han bebido innumerables cómicos posteriores (varios españoles) sin acreditarlo. No los culpes: su humor vaporwave, raspado de los márgenes del audiovisual trash, es difícil de separar de la alucinación o la pesadilla. Personaje preferido: Tim Heidecker, haga lo que haga.
Daniel de Partearroyo
73 - New Girl (2011-2018)
Su creadora decía que Jessica Day, la protagonista, habría sido el típico secundario gracioso en cualquier otra sitcom. Convertirla en la protagonista fue la clave. Personaje preferido: Jess (Zooey Deschanel), claro. La odias o la amas. Su optimismo desesperado choca contra una realidad que le obliga a quitarse las gafas rosas en su transición adulta.
Irene Crespo
72 - La casa de los dibujos (2004-2007)
“Yo no soy mala, es que me han dibujado así” decía Jessica Rabbit. Pues con Capitán Héroe, Ling-Ling y los demás personajes de este delirio pasa igual. Son incorrectos, divertidísimos y cada uno pertenece a un tipo de animación. No es culpa suya. Capítulo inolvidable: México levantaría un muro al 3x06.
Santiago Alverú
71 - Bref (2011-2012)
Los franceses se han especializado en los microformatos. Ninguno mejor (ni más breve) que este. En un minuto y medio y a toda pastilla, sus creadores son capaces de contar las miserias de un treintañero urbanita. Chapeau! Que lo bref, si bueno, dos veces bueno. Personaje preferido: Yo, o la crisis de los 30 hecha personaje.
Rubén Romero Santos
70 - Me llamo Earl (2005-2009)
Mantener el karma en equilibrio nunca es fácil, y más si tienes un pasado delictivo a tus espaldas. Comprensible que cada tachón en la lista inicial de Earl esté acompañado de un ‘son of a bitch’ y una dosis de mala suerte. Temporada favorita: Los primeros capítulos en los que conocemos a Randy, Joy, el hombre cangrejo o Catalina.
Miguel Ángel Romero![La obsesión por evaluar con estrellitas cualquier experiencia vital –como tomar un helado, divorciarte o asesinar a una persona–, elevada a máxima expresión del absurdo existencial tan fútil como una lista de sitcoms. Capítulo inolvidable: Pancakes; Divorcio; Pancakes [1x03]. La vida entera de un crítico profesional en un instante.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/69-review-2014-2017.jpeg)
69 - Review (2014-2017)
La obsesión por evaluar con estrellitas cualquier experiencia vital –como tomar un helado, divorciarte o asesinar a una persona–, elevada a máxima expresión del absurdo existencial tan fútil como una lista de sitcoms. Capítulo inolvidable: Pancakes; Divorcio; Pancakes [1x03]. La vida entera de un crítico profesional en un instante.
Daniel de Partearroyo
68 - Schitt's Creek (2015-2020)
¿Que de dónde sacó Dan Levy la idea para la comedia de la que todo el mundo habla? Pues de los realities Real Housewives y Las Kardashian, cuyo éxito le hizo plantearse qué pasaría con esas familias si perdieran sus apabullantes fortunas. Personaje preferido: La mejor versión de Catherine O’Hara se llama Moira Rose, es la reina de las pelucas y los looks imposibles (un día va de Madonna, otro de Papa) y es incapaz de decir “Herb Ertlinger”.
Janire Zurbano
67 - Los problemas crecen (1985-1992)
Entraban en crisis las producciones que reflejaban avances sociales para apuntalarlos y trasladar al público una forma (aparentemente liberal, conservadora en el fondo) de entender EE UU/el mundo, pero aguantaban ejemplos como esta serie de padres comprensivos e hijos díscolos, pero menos; la versión blanca y cristiana de La hora de Bill Cosby, que ponía al padre a trabajar en casa y a la madre a regresar a un trabajo que había abandonado para criar a su familia. Emitida en España por TVE, las siete temporadas de esta serie de sintonía pegadiza (As Long As We Got Each Other) permitían mantener un juego entre realidad y ficción a través de la anorexia de Tracey Gold, el posado en Playboy de una de sus protagonistas y la incorporación de Leonardo DiCaprio a la última temporada. Personaje preferido: Mike, el jeta gracioso de Kirk Cameron, que hizo furor entre adolescentes y luego se convirtió en ultra religioso.
Carlos Marañón
66 - Studio 60 (2006-2007)
Cosas locas de la TV: NBC dio luz verde a la vez a la serie de Tina Fey y a otra calcada firmada por Sorkin. ¡Cualquiera le dice no al creador de El ala oeste de la Casa Blanca! Al final, la audiencia se impuso y Studio 60 conserva intacta su aura romántica de proyecto fallido. Personaje preferido: Matt Albie (Matthew Perry).
Paula Arantzazu Ruiz
65 - Extras (2005-2007)
De la figuración sin frase a un pequeño papel hay todo un universo de pequeñas miserias que una pareja de amigos con derecho a cameo tienen que recorrer juntos. Ashley Jensen y Ricky Gervais, dulce inocente y bobo mezquino, se encuentran en cada rodaje/capítulo con una sorpresa (Kate Winslet, Robert De Niro, Ben Stiller…) que les llevará de ridículo en ridículo hasta la frustración final en una serie propia. Personaje favorito: Darren, el representante de actores que interpreta Stephen Merchant, 80% inútil 20% de comisión.
Carlos Marañón
64 - Eres lo peor (2014-2019)
Dos personas narcisistas y destructivas que se conocen tras liarla en una boda se aferran a su relación disfuncional. He aquí la anticomedia romántica sobre los aspectos más tóxicos del amor moderno. Personaje preferido: Antes de The Boys, Aya Cash fue Gretchen, una publicista con depresión, cínica y autosaboteadora, no necesariamente en ese orden.
Janire Zurbano
63 - Bob Esponja (1999-...)
Aunque Calamardo y Plankton nunca se lo ponen fácil, el biólogo marino Hillenburg hizo emerger las andanzas de la esponja de Fondo de Bikini para traernos algunos de los momentos más recordados por los más pequeños de la casa. Personaje preferido: Patricio, la estrella de mar que ha robado todo el protagonismo al show.
Miguel Ángel Romero
62 - Sexo en Nueva York (1998-2004)
Hablar entre mujeres de sexo en televisión, aún era novedoso. Y solo por eso nos dio igual entonces lo irreal que era la vida de esta columnista obsesionada con zapatos caros. Hoy solo salvaríamos a Miranda. Temporada favorita: La primera. Antes de que Carrie Bradshaw se tomara demasiado en serio a sí misma. Y también la serie.
Irene Crespo
61 - Gravity Falls (2011-2016)
Hirsch creó esta serie basándose en su familia (él, su gemela, su abuelo) y, como sus veranos de infancia, siempre supo que el final llegaría más pronto que tarde, a pesar de los deseos de los fans. Capítulos inolvidables: El final de la serie en tres partes: Weirdmaggedon. Un tríptico de terror en el que todos los misterios y personajes tenían su justo desenlace.
Irene Crespo
60 - Silicon Valley (2014-2019)
Cuatro nerds y una start-up revolucionaria: la serie preferida por los techies combina algoritmos, sátira, muchos chistes disparatados y está basada en la experiencia de Mike Judge como ingeniero informático en el ecosistema emprendedor de los 80. Temporada favorita: La seis, por recordarnos el pulso de la ficción con nuestro presente.
Paula Arantzazu Ruiz
59 - The life & Times of Tim (2008-2012)
Capaz de hacer que los recortes de South Park parezcan el colmo del barroquismo, esta animación ultralimitada, unida a unos actores de voz desatados con regusto a cannabis, lleva las desventuras de Tim a niveles de hilaridad que rostros reales tendrían demasiado detalle para lograr. Personaje preferido: El jefe de Tim en la empresa OmniCorp.
Daniel de Partearroyo
58 - Sí, ministro (1980-1984)
¿Cómo pudo una serie tan seca como esta (tres señores hablando en un despacho, y punto) conquistar los rankings británicos semana tras semana? Tal vez el hecho de que tanto ella como su secuela Sí, primer ministro (1986-1988) sean todavía hoy la mejor comedia política jamás vista en TV tuviese algo que ver. Personaje preferido: Sir Humphrey Appleby (Nigel Hawthorne), Mefistófeles de Whitehall y Satán de la burocracia.
Yago García
57 - South Park (1997-...)
Dos amigos de la Universidad de Colorado y su sátira navideña son el germen de esta salvajada escatológica, violenta (que se lo digan a Kenny) y cargada de referencias pop. Crítica feroz a EE UU desde la no tan inocente mirada de unos niños. Personaje preferido: Eric ‘Mapache’ Cartman odia a los judíos, Black Panther y las inyecciones.
Janire Zurbano
56 - Alf (1986-1990)
¿Quién iba a decir que el señor Tanner (Max Wright) odiaba salir en Alf? Al parecer, ni a él ni a su señora (Anne Schedeen) ni al resto del reparto les hacía mucha gracia dar la réplica a una marioneta. Personaje preferido: Lo sentimos, pero la estrella absoluta era este alienígena con tupé, cara de croissant y voz de Paul Fusco.
Andrea G. Bermejo
55 - The Big Bang Theory (2007-2019)
Nunca imaginamos que una sitcom sobre ciencia pudiera ser tan ocurrente. El estereotipado grupo de amigos frikis (lectores de cómics, cuasi vírgenes y jugadores habituales de Dragones y Mazmorras) lanzaba a la fama a Jim Parsons y Kaley Cuoco. Personaje preferido: El ‘dulce gatito’ Sheldon, con su TOC y su relación con Amy.
Miguel Ángel Romero
54 - Cromartie High School (2003-2004)
¿Piensas que las comedias de instituto en formato anime son ñoñas y edulcoradas? Esta serie te hará replanteártelo reuniendo a la peor escoria estudiantil del Sol Naciente en episodios que parodian el shônen más repleto de testosterona. Personaje preferido: Freddie. Sí, como en “Freddie Mercury”. Y va en tirantes sin camiseta.
Yago García
53 - Archer (2009-2020)
James Bond (más) machista, incorrecto y disfuncional. Agitado y mezclado con ironía para suavizar. No podrás evitar devorar las historias de Sterling Archer, mezcla entre Jason Bourne y Ron Burgundy, experto en pillarse ciegos y en repartir one liners. Personaje preferido: Dr. Krieger, la versión siniestra del doctor Bacterio.
Santiago Alverú
52 - Las chicas Gilmore (2000-2007)
Las charlas que soñamos de adolescentes con nuestros padres están todas aquí: una verborrea genial de cultureta pop fiada a la química entre madre rebelde (Lauren Graham) e hija responsable (Alexis Bledel), en un idealizado pueblo de Connecticut. Personaje preferido: La abuela Emily: carácter fuerte, gustos caros.
Carlos Marañón![Cuando la producción propia en las plataformas de VOD aún era algo novedoso, Tina Fey asaltó Netflix con la historia de una superviviente (Ellie Kemper) que nunca pierde la sonrisa. Capítulo inolvidable: ¡Kimmy va a la escuela! [1x06]. Es decir, el de Peeno Noir.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/51-unbreakable-kimmy-schmidt-2015-2019.jpeg)
51 -Unbreakable Kimmy Schmidt (2015-2019)
Cuando la producción propia en las plataformas de VOD aún era algo novedoso, Tina Fey asaltó Netflix con la historia de una superviviente (Ellie Kemper) que nunca pierde la sonrisa. Capítulo inolvidable: ¡Kimmy va a la escuela! [1x06]. Es decir, el de Peeno Noir.
Yago García
50 - Siete vidas (1999-2006)
Laboratorio cómico y la sitcom más longeva de la televisión española que catapultó actores: Javier Cámara, Paz Vega, Carmen Machi… Y también es ahora recuerdo de otros descolgados: Toni Cantó, Willy Toledo… Personaje preferido: Sole. O las collejas de Sole. Amparo Baró lanzaba de verdad esas tortas sonoras y veloces a todo el que podía.
Irene Crespo
49 - 'Allo 'Allo! (1982-1992)
Clásico rotundo del humor británico, esta sátira de la Segunda Guerra Mundial nos hizo reír una década. El café familar Artois, en la Francia ocupada, es un piso franco de la Resistencia, pero los patosos nazis que lo visitan también tienen una misión para su dueño, esconder un cuadro que sirve de macguffin a la trama. Personaje preferido: René, habilidoso mujeriego, se mueve como pez en el agua entre nazis y aliados, rompe la cuarta pared y finge hasta su propia muerte.
Carmen Martín Arcos
48 - Parks and Recreation (2009-2015)
El encargo original hecho a los guionistas Greg Daniels y Michael Schur, ambos de la escuela Saturday Night Live y con interesantes curriculums (King of the Hill, The Good Place), era crear un spin-off de The Office. Elegir a alguno de sus personajes y construirle una serie a su medida siguiendo el mismo formato de falso documental. Tardaron poco en desechar la idea, pero se quedaron el formato: la idea de que sus personajes hablaran a cámara, se confesaran ante el espectador. Eligieron un escenario completamente distinto: el gobierno local de un pueblo inventado en Indiana, Pawnee, y una galería de personajes de lo más variopintos que terminaron asentándose a pesar de todo: Nick Offerman, Chris Pratt, Aubrey Plaza...todos ellos comandados por la Leslie Knope de Amy Poehler.
Irene Crespo
47 - Police Squad! (1982)
Aterriza como puedas había puesto del revés la comedia cinematográfica e inaugurado la era del spoof, de modo que una parodia de las series policíacas creada por sus directores debía arrasar, ¿verdad? Pues no: el show duró seis episodios en antena, y fueron las reposiciones las que le dieron su estatus de clásico. Personaje preferido: Pues quién va a ser: Frank Drebin (Nielsen), futuro héroe de la saga Agárralo como puedas.
Yago García
46 - Las chicas de oro (1985-1992)
La serie favorita de la Reina Madre de Inglaterra y de Hugh Jackman se le ocurrió a uno de los ejecutivos de NBC en una visita a su tía abuela. ¿Has encontrado a George Clooney haciendo un cameo? Personaje preferido: Sophia Petrillo, interpretada por la actriz Estelle Getty, un año y dos meses menor que Beatrice Arthur, su hija en la serie.
Andrea G. Bermejo
45 - Mr. Bean (1990-1995)
Inspirado en el humor del francés Jacques Tati, Roward Atkinson desarrollaba su desternillante personaje mientras estudiaba un máster en Oxford, recogiendo situaciones diarias empujadas al límite de la parodia. Inolvidables su peluche Teddy, su Mini y su clásico maletín. Capítulo inolvidable: La visita anestésica al dentista.
Miguel Ángel Romero
44 - The Thick of It (2005-2012)
Allá donde Sí, ministro había retratado con una sonrisa el mundo carnicero de los políticos, Iannucci reflejó a base de muecas un panorama más horrible aún: el de los jefes de prensa que mienten por ellos. Personaje preferido: Malcolm Tucker (Peter Capaldi), un géiser de vitriolo inspirado en Alastair Campbell, la mano derecha de Tony Blair.
Yago García
43 - Enredo (1977-1981)
Mientras Dallas se dedicaba a publicitar el American Way of Life, Enredo se dedicaba a derribarlo a base de parodias surrealistas. Un culebrón en el que todo (alienígenas, asesinatos, cambios de identidad) era posible. Personaje preferido: Jodie (Billy Cristal), el primer gay de la ficción yanqui, el primero que se planteó ser trans.
Rubén Romero Santos![Esta familia normal de clase media tenía unos cánones de belleza un poco distintos, nada más. Y desde ese lugar único, satirizaban una realidad rutinaria. Capítulo inolvidable: Just Another Pretty Face [2x17]: Dándole la vuelta al mito de Frankenstein, Herman Munster, por obra y gracia de su suegro y un rayo, se transformaba en un… humano. ¡Qué horror!](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/42-la-familia-monster-1964-1966.jpeg)
42 - La familia Monster (1964-1966)
Esta familia normal de clase media tenía unos cánones de belleza un poco distintos, nada más. Y desde ese lugar único, satirizaban una realidad rutinaria. Capítulo inolvidable: Just Another Pretty Face [2x17]: Dándole la vuelta al mito de Frankenstein, Herman Munster, por obra y gracia de su suegro y un rayo, se transformaba en un… humano. ¡Qué horror!
Irene Crespo
41 - Padre de familia (1999-...)
Quizá la serie con más chistes por minuto. Algunos mejores, otros peores, casi todos negros e inolvidables, como acostarte con Morgan Freeman. Referencias a famosos, flashbacks y vocecillas graciosas. Si es relevante, esta serie se ha reído de ello. Si te ofende, está aquí. Bienvenido a Quahog. Personaje preferido: Meg, no.
Santiago Alverú
40 - Esto se hunde (1974-1978)
Nadie querría ver hoy a un casero racista y que se las da de importante protagonizar una sitcom, pero, a golpe de chistes y mala leche, Rigsby (Leonard Rossiter) ejerció de espejo del Reino Unido de entonces, reflejado asimismo en los inquilinos del edificio victoriano en ruinas de la serie. Personaje preferido: Philip (Don Warrington).
Paula Arantzazu Ruiz
39 - 30 Rock (2006-2013)
Fey se convirtió en la reina de la comedia con esta serie de televisión sobre la televisión. Su visión juguetona, ácida y sin miramientos del negocio de la pequeña pantalla, inspirada en su experiencia en el Saturday Night Live, le valió el favor de la crítica y de los Emmy. Capítulo inolvidable: MILF Island, el 11 de la segunda temporada.
Paula Arantzazu Ruiz
38 - Flight of the Conchords (2007-2009)
Un dúo de músicos neozelandeses intentando ganarse la vida en Nueva York y soltando por el camino una apabullante cantidad de temazos como The Humans Are Dead. Personajes preferidos: Rhys Darby como el mánager más inepto del hemisferio sur y Kristen Schaal siendo fangirl desatada.
Daniel de Partearroyo
37 - Bored to Death (2009-2011)
Misterioso aburrimiento en Manhattan. El hastío y la crisis creativa y amorosa de un escritor treintañero, un Jason Schwartzman woodyalleniano en la piel del creador Ames, le llevan a creerse un Quijote de las novelas de detectives y a apuntarse a investigador privado con sus colegas Danson y Galifianakis en esta gozosa pedantería. Capítulo inolvidable: El de Jim Jarmusch dando calabazas al protagonista y vueltas en bici por su loft.
Carlos Marañón
36 - The Good Place (2016-2020)
Tan emotiva como una anécdota de tu abuela, tan divertida como escucharla fumado. Eleanor Shellstrop (Kristen Bell) ha muerto y ha terminado en algo similar al cielo. Pero ella sabe que merece algo peor. Algo habrá que hacer mientras arreglan el papeleo. Temporada favorita: Ese glorioso final habrá hecho que todo merezca la pena.
Santiago Alverú
35 - Cheers (1982-1993)
Nuestro barman favorito Sam Malone (Ted Danson) reunía a todos los perdedores alrededor de su barra, donde concienciaba a golpe de carcajada contra los peligros del alcoholismo. Un problema que afectaba realmente a Kelsey Grammer, quien, recuperado tomaría el testigo con Frasier. Personaje preferido: El ingenuo Woody Boyd (Harrelson).
Miguel Ángel Romero![Glover protagoniza esta sátira ácida y por momentos absurda que reflexiona sin complejos sobre la industria musical y la realidad racial en EE UU. La esperada tercera entrega estará a la altura de Los Soprano, promete el creador. Temporada favorita: La segunda, con más rap y episodios monográficos brillantes como el inquietante Teddy Perkins [2x06].](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/34-atlanta-2016.jpeg)
34 - Atlanta (2016-2022)
Glover protagoniza esta sátira ácida y por momentos absurda que reflexiona sin complejos sobre la industria musical y la realidad racial en EE UU. La esperada tercera entrega estará a la altura de Los Soprano, promete el creador. Temporada favorita: La segunda, con más rap y episodios monográficos brillantes como el inquietante Teddy Perkins [2x06].
Janire Zurbano
33 - Doctor en Alaska (1990-1995)
Cicely es Innisfree en Alaska. Expuesto al aire del Norte, el Dr. Fleischman (Rob Morrow), judío intranquilo de Queens, encuentra en la aviadora O’Connell (Janine Turner) el toma y daca pasional que sostiene la comedia coral con más encanto y talento de los 90. Personaje preferido: ‘Chris por la mañana’ (John Corbett), locutor y loco de la colina.
Carmen Martín Arcos
32 - Malcolm in the Middle (2000-2006)
Mucho antes que ‘Fleabag’ o ‘Deadpool’, Frankie Muniz rompía la cuarta pared por sistema mientras las sitcom entraban en la pubertad Esta es una mirada a la infancia que no cae en ninguna concesión nostálgica sino que halla el candor de las relaciones familiares en su inclemente crueldad. Durante seis años, siete temporadas y 151 episodios asistimos al crecimiento y maduración de Malcolm, que atraviesa su infancia y adolescencia sorteando los sinsabores con los que la sociedad premia la inteligencia. O lo que supone ser superdotado en un ambiente socio-económico donde destacar de cualquier manera resulta altamente radioactivo.
Daniel de Partearroyo![La serie que más humaniza Nueva York comenzó en Vimeo como un hobby de fin de semana para el entonces aspirante a actor Sinclair y la agente de casting Blichfeld. Desde 2016, puedes ver este retrato poliédrico de los neoyorquinos que piden marihuana a domicilio en HBO. Capítulo inolvidable: El del matrimonio chino que se gana la vida recogiendo latas de la basura [1x04].](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/31-high-maintenance-2012.jpeg)
31 - High Maintenance (2012-...)
La serie que más humaniza Nueva York comenzó en Vimeo como un hobby de fin de semana para el entonces aspirante a actor Sinclair y la agente de casting Blichfeld. Desde 2016, puedes ver este retrato poliédrico de los neoyorquinos que piden marihuana a domicilio en HBO. Capítulo inolvidable: El del matrimonio chino que se gana la vida recogiendo latas de la basura [1x04].
Andrea G. Bermejo![Entre las docenas de series médicas, Scrubs es la que mejor ha recogido la esencia de la novela La casa de dios, de Shem. El hospital como escenario para las grandes tragedias… y las enormes carcajadas. Capítulo inolvidable: Mi musical [6x06]. Una paciente que percibe las conversaciones como canciones da lugar a una maravillosa narrativa.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/30-scrubs-2001-2010.jpeg)
30 - Scrubs (2001-2010)
Entre las docenas de series médicas, Scrubs es la que mejor ha recogido la esencia de la novela La casa de dios, de Shem. El hospital como escenario para las grandes tragedias… y las enormes carcajadas. Capítulo inolvidable: Mi musical [6x06]. Una paciente que percibe las conversaciones como canciones da lugar a una maravillosa narrativa.
Rubén Romero Santos
29 - Broad City (2014-2019)
Historia de triunfo bonita: con la webserie Broad City, Glazer y Jacobson conquistaron a su ídolo Amy Poehler, que se propuso llevarlas a TV. Tuvo que luchar años contra ejecutivos machistas que se quejaban del nivel de estrógenos. Capítulo inolvidable: La cena de marisco del 1x10, con epinefrina a mano.
Daniel de Partearroyo![Una autoficción que demuestra que el humor inteligente no está reñido con lo zafio, lo obsceno o lo escatológico. Si lo políticamente incorrecto fuera una religión, Larry David sería su profeta. Capítulo inolvidable: Pollo palestino [8x03]. O el humor judío elevado a la máxima (y más hipócrita) expresión.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/28-curb-your-enthusiasm-2000.jpeg)
28 - Curb Your Enthusiasm (2000-...)
Una autoficción que demuestra que el humor inteligente no está reñido con lo zafio, lo obsceno o lo escatológico. Si lo políticamente incorrecto fuera una religión, Larry David sería su profeta. Capítulo inolvidable: Pollo palestino [8x03]. O el humor judío elevado a la máxima (y más hipócrita) expresión.
Rubén Romero Santos![Puedes conseguir dinero y respeto siendo actor o asesino a sueldo. Moralmente no es tan diferente. Salvo si eres Barry (Bill Hader), un infeliz que quiere dejarse de duelos con la mafia y dedicarse a los microteatros. Capítulo inolvidable: [2x05] ¿Quién podría matar a un niño? Depende de si sabe taekwondo.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/27-barry-2018.jpeg)
27 - Barry (2018-...)
Puedes conseguir dinero y respeto siendo actor o asesino a sueldo. Moralmente no es tan diferente. Salvo si eres Barry (Bill Hader), un infeliz que quiere dejarse de duelos con la mafia y dedicarse a los microteatros. Capítulo inolvidable: [2x05] ¿Quién podría matar a un niño? Depende de si sabe taekwondo.
Santiago Alverú
26 - Embrujada (1964-1972)
¿Cómo sobrevivir al conformismo y el sexismo de la middle America? Las peripecias de la bruja Samantha (Elizabeth Montgomery) en esta adaptación apócrifa de Me casé con una bruja nos dan la respuesta: mueves la nariz y… ¡magia! Personaje preferido: Endora (Agnes Moorehead), la clase de suegra a la que cualquier yerno llevaría personalmente a la hoguera.
Yago García
25 - The It Crowd (2006-2013)
“¿Has probado a apagarlo y encenderlo de nuevo?”. Con esta mitiquísima coletilla se presentaban al mundo catódico Roy y Moss, tiernos e incompetentes informáticos a las órdenes de la ídem Jen. Fuente de carcajadas, de GIFs y memes. Capítulo inolvidable: Plan de grupo, el primer episodio de la segunda temporada.
Paula Arantzazu Ruiz
24. La víbora negra (1983-1989)
Una cabalgata por la historia a lomos de la vergüenza ajena, con el futuro Mr. Bean como arribista sin escrúpulos ni suerte y Tony Robinson como Baldrick, su percha de los golpes desde el medievo a la I Guerra Mundial. Temporada favorita: Difícil elegir entre la segunda (período isabelino) y la tercera (siglo XVIII).
Yago García
23 - Fawlty Towers (1975-1979)
Basil Fawlty, el dueño de hotel que ha servido como modelo a todos los jefes cretinos del humor británico, está basado en uno real con el que Cleese se topó en Devon. Buena manera de salir en las enciclopedias. Capítulo inolvidable: 1x06, desbordado de gags memorables: el simulacro de incendios, la cabeza de alce y la imitación de Hitler.
Daniel de Partearroyo
22 - Luz de luna (1985-1989)
La ex modelo Madelyn "Maddie" Hayes (Cybill Shepherd) y David Addison (un entocnes desconocido Bruce Willis) se juntaban en la agencia de detectives que daba nombre a la serie y resolver todo tipo de casos con mucho humor y algo de tensión sexual sin resolver. La serie logró sobrevivir hasta cinco temporadas a pesar de que la relación entre Shepherd y Willis se fue deteriorando con el tiempo hasta el final.
Rubén Romero Santos
21 - The Young Ones (1982-1984)
Un anarquista, un punk metalero, un hippie y un estudiante de Derecho comparten piso en Londres. Suena disparatado, pero es el mágico material que hilvanó los 26 episodios de la sitcom que hizo entrar la contracultura en el salón de casa. Personaje preferido: La familia Balowsky, todos encarnados por Alexei Sayle.
Paula Arantzazu Ruiz
20 - BoJack Horseman (2014-2020)
Si El jardín de las delicias tuviese reinterpretación moderna, se parecería mucho a esta serie. Una animación plagada de detalles sostiene una fábula sobre el éxito que empezó como comedia, pero terminó siendo una guía de vida. En serio, da igual que sea un caballo. Temporada favorita: El cóctel final, amargo, onírico, perfecto.
Santiago Alverú
19 - Rick y Morty (2013-...)
The Real Animated Adventures of Doc and Mharti, cortometraje bastante guarrete de Justin Roiland con una deuda evidente a Regreso al futuro, fue el germen de la serie que crearía junto a uno de los responsables de Community, Dan Harmon. Personaje preferido: ¡Eso ni se pregunta! ¡Mr. Poopybutthole!
Andrea G. Bermejo
18 - Matrimonio con hijos (1987-1997)
Buque insignia de FOX gracias a su humor irreverente. Una familia desestructurada enzarzada en una serie de peleas tan mezquinas como reales, que causaron estupor entre los biempensantes. Personaje preferido: Al Bundy (Ed O’Neill), el patriarca, resucitado con otro nombre (y otra mujer) en Modern Family.
Rubén Romero Santos
17 - Master of None (2015-2021)
Afortunadamente, Aziz Ansari ha sido perdonado por el terrible crimen que cometió: ser un mal pretendiente. Levantado el castigo, parece que tendremos nueva temporada en Londres de Master of None y esperamos que, entre los habituales chistes de citas, alguno haga referencia a la chica que denunció públicamente en un artículo su encuentro fallido con el actor. Personaje preferido: Dev (Ansari) y Arnold (Eric Wareheim), inseparables, los Pin y Pon de la comedia.
Andrea G. Bermejo
16 - Better Things (2016-2022)
Cassavettes, Bob Fosse, Truffaut y ¡Luis Buñuel! son algunos de los maestros que han formado la sensibilidad artística de Pamela Adlon. Pero fueron su divorcio y sus tres hijas la verdadera fuente de inspiración para esta serie cocreada con Louis C. K. Personaje preferido: Phyllis (Celia Imrie), la madre nudista y deshinibida de Sam.
Andrea G. Bermejo![¿Es Michael Scott el peor jefe del mundo? Sí, aunque solo superado en vergüenza ajena por David Brent, su homólogo británico. Pam, Jim, Dwight, Kevin, Angela, Karen... Imposible escoger un personaje de este serión que nos devolvió las ganas de ir a la oficina ¡incluso los findes! Capítulo inolvidable: The Dinner Party [4x13].](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/15-the-office-2005-2013.jpeg)
15 - The Office (2005-2013)
¿Es Michael Scott el peor jefe del mundo? Sí, aunque solo superado en vergüenza ajena por David Brent, su homólogo británico. Pam, Jim, Dwight, Kevin, Angela, Karen... Imposible escoger un personaje de este serión que nos devolvió las ganas de ir a la oficina ¡incluso los findes! Capítulo inolvidable: The Dinner Party [4x13].
Paula Arantzazu Ruiz
14 - La maravillosa Señora Maisel (2015-...)
Sherman-Palladino creció rodeada de cómicos de stand-up que actuaban en Greenwich Village en los años 50. “Mi casa era como Broadway Danny Rose”, recuerda la creadora, que ha querido reivindicar el oficio de su padre en su proyecto más personal. Amy presta sus ingeniosos y ágiles diálogos a la perfecta ama de casa de clase alta con ovarios suficientes como para mandar los prejuicios de la época al carajo y subir al escenario a fardar de incontinencia verbal. Personaje preferido: La de papeles que ha perdido Rachel Brosnahan porque los directores de casting de turno pensaban que no era divertida. Un Emmy, dos Globos de Oro y varios dolorosos corsés después, no hay quien se resista a los monólogos de Midge Maisel.
Janire Zurbano![Los creadores de la serie eran auténticos new yorkers y, aunque rodaron siempre en platós de Los Ángeles, con sus críticas y halagos a la ciudad era donde se crecía esta sitcom frente a Friends. En eso, y en las teorías de Barney Stinson, maestro del ligue en un mundo pre-Tinder. Capítulo inolvidable: Carreras en el metro [6x04]. Los amigos que vinieron a llenar el hueco de Friends competían por ver quién era más neoyorquino moviéndose por la ciudad, retados por una canadiense, Robin.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/13-como-conoci-a-vuestra-madre-2005-2014.jpeg)
13 - Cómo conocí a vuestra madre (2005-2014)
Los creadores de la serie eran auténticos new yorkers y, aunque rodaron siempre en platós de Los Ángeles, con sus críticas y halagos a la ciudad era donde se crecía esta sitcom frente a Friends. En eso, y en las teorías de Barney Stinson, maestro del ligue en un mundo pre-Tinder. Capítulo inolvidable: Carreras en el metro [6x04]. Los amigos que vinieron a llenar el hueco de Friends competían por ver quién era más neoyorquino moviéndose por la ciudad, retados por una canadiense, Robin.
Irene Crespo
12 - El príncipe de Bel-Air (1990-1996)
El divertido antagonismo entre Will y el tío Phil visibilizaba el enfrentamiento entre los ricos de Bel-Air y la clase baja de Filadelfia. Una confrontación basada en la historia real del productor Benny Medina, quien vivió su infancia entre drogas y casas de acogida. La sitcom de los 90 también sería catapultada por el baile de Carlton o el cambiazo de tía Vivian. Capítulo inolvidable: La visita a Las Vegas de Ribeiro y Smith (coreografía incluida).
Miguel Ángel Romero
11 - Arrested Development (2004-2006; 2013-2019)
Su velocidad de crucero rompe la barrera del sonido. En un segundo puedes tener dos gags en primer plano y tres al fondo, un juego de palabras idiota, una situación patética, una autorreferencia hilarante y a Ron Howard contradiciéndolo todo. Porque en esta colección de insuperables uniones de personaje-actor hasta el narrador es memorable. Temporadas favoritas: Las tres originales, no compares.
Daniel de Partearroyo![Basándose en sus días en una universidad comunitaria, Harmon innovó y venció (aunque no se tradujera en audiencia) con el humor más absurdo. ¿El error? Coincidir con The Office y Parks and Recreation. Capítulo inolvidable: Explosiones en slow-motion y tiros a matar: en Modern Warfare [1x23], los protas desenfundan las pistolas de paintball por primera vez.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/10-community-2009-2015.jpeg)
10 - Community (2009-2015)
Basándose en sus días en una universidad comunitaria, Harmon innovó y venció (aunque no se tradujera en audiencia) con el humor más absurdo. ¿El error? Coincidir con The Office y Parks and Recreation. Capítulo inolvidable: Explosiones en slow-motion y tiros a matar: en Modern Warfare [1x23], los protas desenfundan las pistolas de paintball por primera vez.
Janire Zurbano
9 - Frasier (1993-2004)
¿Echas de menos al doctor Crane? Tranquilo. Puede que la serie de comedia con más premios Emmy regrese con una nueva temporada, Kelsey Grammer, David Hyde Pierce y Jane Leeves. Personaje preferido: Lamentablemente, John Mahoney falleció en 2018 y no podrá volver a sentarse en su sillón de cuero. “It´s only a chair”.
Andrea G. Bermejo
8 - Fleabag (2016-2019)
¿Por qué su familia llamará ‘Fleabag’ a la actriz Phoebe Waller-Bridge? El dato da una buena medida de lo autobiográfica que es esta adaptación del monólogo teatral que ella misma interpretó en Edimburgo en 2013. ¿Recuerdas el momento en el que el personaje se masturba viendo un mitin de Obama? El expresidente de EE UU incluyó la serie en su lista anual de libros, películas y discos favoritos de 2019. Aplaudimos su sentido del humor. Temporada favorita: La segunda. Primero, por Andrew Scott, el cura con miedo a los zorros y a Fleabag. Segundo, esa secuencia con Kristin Scott Thomas sobre lo esclavo que es el cuerpo de la mujer es oro.
Andrea G. Bermejo
7 - The Office UK (2001-2003)
12 episodios bastaron para cambiar el mundo y descubrir el epicentro de la vergüenza ajena. Primera sitcom británica en ganar el Globo de Oro, no nos sacamos de la cabeza el rumor de fondo de la fotocopiadora. Capítulo inolvidable: El del baile de David Brent, ídolo máximo, “entre Flashdance y MC Hammer”.
Carlos Marañón
6 - Veep (2002-2019)
Desde el humor más loco se adelantaron a la realidad. Y casi perdieron su sentido en la era Trump. “Lo puso muy difícil para la sátira política con ese nivel de estupidez diario”, dice Julia Louis-Dreyfus. Personaje preferido: Antes de que Kamala Harris se convirtiera en la primera vicepresidenta de EE UU, ahí estaba Selina Meyer.
Irene Crespo
5 - Los Simpson (1989-...)
Springfield acoge las desventuras de la familia amarilla más reconocible de la TV desde hace más de 30 años. De la central nuclear al bar de Moe, pasando por el badulaque, el universo de Matt Groening continúa repleto de críticas incisivas hacia la actualidad. Capítulo inolvidable: Cualquier episodio de Halloween o Navidad.
Miguel Ángel Romero![Sobre hombros de gigantes amarillos se alza esta maravilla, que emplea su altura extra para ver en nuestro futuro la misma decadencia que marca nuestro presente. Ven por los chistes de culos metálicos, quédate por las charlas con Dios. Capítulo inolvidable: En el que aprendemos que la Luna la descubrieron unos balleneros [1x02].](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/4-futurama-1999-2013.jpeg)
4 - Futurama (1999-2003; 2008-2013)
Sobre hombros de gigantes amarillos se alza esta maravilla, que emplea su altura extra para ver en nuestro futuro la misma decadencia que marca nuestro presente. Ven por los chistes de culos metálicos, quédate por las charlas con Dios. Capítulo inolvidable: En el que aprendemos que la Luna la descubrieron unos balleneros [1x02].
Santiago Alverú
3 - Friends (1994-2004)
En el piloto de Insomnia Cafe, como se llamaba Friends inicialmente, un hombre dejaba a Monica (Courteney Cox) después de haber pasado la noche juntos, una decisión controvertida por la que los productores decidieron hacer una encuesta entre el público antes del estreno de la serie: “Crees que, por pasar la noche con alguien en su primera cita, Monica es a) una puta, b) una ramera, c) una facilona”. Cuesta imaginar, 27 años después, que alguien tuviera dudas sobre el potencial de esta sitcom y, sin embargo, los interrogantes se sucedieron prácticamente desde que Kauffman y Crane presentaran el pitch de siete hojas a la NBC en diciembre de 1993. Originalmente, Monica y Joey (Matt LeBlanc) iban a protagonizar la gran historia de amor porque “parecían los más sexuales”, decía Kauffman; los productores querían a Cox como Rachel, pero la actriz exigió ser Monica; y, para colmo, la cadena impuso a LeBlanc a unos guionistas no muy convencidos con su elección... En septiembre de 1994, seis amigos veinteañeros que compartían cafés, amor y confidencias en Greenwich Village llegaron a la TV al son de The Rembrandts. En ese momento, con Rachel (Jennifer Aniston, novia a la fuga) entrando en Central Perk para alegría de un recién divorciado Ross (David Schwimmer), se disipó la duda. Capítulo inolvidable: Los de Acción de Gracias, sobre todo el de la quinta temporada, con Phoebe (Lisa Kudrow) en la Guerra de Secesión, Chandler (Matthew Perry) recordando la amputación de su dedo del pie y Monica con un pavo en la cabeza.
Janire Zurbano![A lo largo de nueve temporadas, nueve años y 173 episodios, Seinfeld fue la casa de secundarios gloriosos –Jerry Stiller, Len Lesser, Wayne Knight, Estelle Harris o Liz Sheridan– y nos sorprendió con cameos de los entonces desconocidos Bryan Cranston o Courteney Cox. En sus mejores momentos, antes de que Larry David abandonase la serie, llegó a contar con 38 millones de espectadores a la semana. 38 millones de personas que querían ver esos problemas pequeños con consecuencias grandes, aquella serie sobre nada que lo cambió todo. Capítulo inolvidable: The Pitch [4x03]. “¡Todo el mundo hace series sobre algo! ¡Nosotros les daremos una serie sobre nada”.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_auto/uploads/imagenes/2022/06/21/2-seinfeld-1989-1998.jpeg)
2 - Seinfeld (1989-1998)
A lo largo de nueve temporadas, nueve años y 173 episodios, Seinfeld fue la casa de secundarios gloriosos –Jerry Stiller, Len Lesser, Wayne Knight, Estelle Harris o Liz Sheridan– y nos sorprendió con cameos de los entonces desconocidos Bryan Cranston o Courteney Cox. En sus mejores momentos, antes de que Larry David abandonase la serie, llegó a contar con 38 millones de espectadores a la semana. 38 millones de personas que querían ver esos problemas pequeños con consecuencias grandes, aquella serie sobre nada que lo cambió todo. Capítulo inolvidable: The Pitch [4x03]. “¡Todo el mundo hace series sobre algo! ¡Nosotros les daremos una serie sobre nada”.
Andrea G. Bermejo
1 - Monty Python's Flying Circus (1969-1974)
El trabajo de Cleese, Palin, Graham Chapman, Eric Idle y los dos Terry (Gilliam y Jones) resulta tan innovador en su contexto que es fácil considerarlo como surgido de la nada, o de un universo que se expande infinitamente a la velocidad de la luz. Animada tanto por el talento de sus responsables como por el de sus colaboradores (el músico Neil Innes y las actrices Carol Cleveland y Connie Booth, entre otros), 'Monty Python’s Flying Circus' transcurrió a toda máquina durante sus tres primeras temporadas. Pero la cuarta, última y más breve (1974) dejó claro que la magia estaba agotándose: el título del show quedó acortado a Monty Python, la ausencia de John Cleese (harto del alcoholismo de Graham Chapman) se hacía notar y la incorporación como guionista de Douglas Adams, futuro autor de la 'Guía del autoestopista galáctico', no logró salvar los muebles.
Yago García