
Elle Fanning ('The Great')
La pequeña de las Fanning se estrena como productora en esta adaptación libre y satírica de la vida de Catalina la Grande, la monarca más longeva y célebre de la historia de Rusia. El personaje es puro empoderamiento e ingenio en manos de la actriz, que da rienda suelta a su vis cómica en la piel de una joven caprichosa e ingenua con la firma de Tony McNamara ('La favorita').
Janire Zurbano
Daisy Edgar-Jones ('Normal People')
La protagonista femenina de 'Normal People' es taciturna y reservada, por lo que el campo de juego con el que cuenta (y que explota) su actriz es el de la expresividad, sobre todo en esa mirada esquiva que narra su viaje hacia la madurez. Edgar-Jones y sus ojos marrones son emoción, entrega, (falta de) amor y desconsuelo en la montaña rusa que es la vida familiar, personal y profesional de Marianne.
Janire Zurbano
Paul Mescal ('Normal People')
Esa nominación al Emmy no fue suerte ni casualidad. El casi debutante Paul Mescal ha hecho de Connell, un joven ahogado por su ansiedad y las expectativas sociales (desde un instituto hasta la universidad), un reflejo lleno de humanidad de las inseguridades propias de la juventud y el primer amor. Si la mirada es el terreno de su compañera Daisy Edgar-Jones, Mescal destroza y seduce a partes iguales con su sonrisa desamparada.
Janire Zurbano
Anya Taylor-Joy ('Gambito de dama')
Ni los creadores Scott Frank y Allan Scott ni el escritor Walter Tevis. La culpable del éxito del último fenómeno de Netflix es esta joven de ojos saltones y carrera intachable (era lo mejor de 'Los Nuevos Mutantes'), que vuelve a poner su talento al servicio de un personaje lleno de aristas, entregándose por completo al retrato de la ajedrecista huérfana, pero sobre todo de la adicta que se esconde detrás. Verla bailar borracha al son de 'Bananarama' es jaque mate.
Janire Zurbano
T'Nia Miller ('La maldición de Bly Manor')
La segunda parte de la antología firmada por Mike Flanagan es una historia de amor gótica, con la ama de llaves de Miller como figura clave, una secundaria perdida en sus ensoñaciones. Decir que el episodio destinado a su personaje es de lo mejor que verás en la ficción de terror este año no es una exageración. Enigmática, romántica, atrapada, fantasmagórica. Con su mirada perdida y cargada de nostalgia por lo no vivido (ese viaje a París), Miller hace de su papel la revelación de la serie.
Janire Zurbano
Elena Irureta ('Patria')
Bittori es, probablemente, uno de los personajes más complicados de interpretar de 'Patria'. Elena Irureta presta su voz y su lenguaje corporal a todas aquellas víctimas del terrorismo de ETA, sus palabras y su desgaste físico durante tres décadas son el testimonio de muchos otros. También la inquebrantable fuerza de la mujer vasca, su carácter. Desde su forma de caminar hasta su forma sarcástica (y a veces cortante) de expresarse, todo resulta dolorosamente real en ella.
Janire Zurbano
Chris Rock ('Fargo')
La serie antología de Noah Hawley inspirada en el universo criminal de los hermanos Coen siempre es una buena fuente de grandes actuaciones y, lo que es más importante, el campo de juego para que intérpretes consolidados prueben nuevos registros. En la cuarta temporada, donde también destaca Timothy Olyphant pero eso no debería sorprender a nadie, ha sido la oportunidad de Chris Rock. El humorista, tan dado a la histeria de altos decibelios, compone un capo criminal instalado en el microgesto y la contención que es pura elegancia.
DANIEL DE PARTEARROyO
Gillian Anderson ('The Crown' 4T)
Qué complicado para una norteamericana no ya fingir el acento británico, sino que modelar la voz como 'La Dama de Hierro'. Qué difícil meterse en la piel de una mujer tan icónica, y llevar ese moldeado que, con solo mirarlo, provoca tortícolis. Sin embargo, Gillian Anderson es tan terroríficamente clavada a la primera ministra que, al escucharla hablar otra vez de las Malvinas, nos recorre un (agradable, por lo interpretativo) escalofrío.
Janire Zurbano
Emma Corrin ('The Crown')
Cabeza gacha y mirada tímida tras el flequillo ladeado. Incluso Andrew Morton, biógrafo de Lady Di, reconoce que la de Corrin es la interpretación más lograda y realista que se ha hecho de Diana Spencer en pantalla. Se trata, sin duda, de la aproximación más compleja y completa de todas, abarcando la juventud de Diana, su amor por el baile, sus problemas de bulimia o su matrimonio en crisis constante. Y pensar que la actriz se inspiró en movimientos de gatos para crear y humanizar al icono.
Janire Zurbano
Nick Offerman ('Devs')
El hombre que controla tu presente (las apps que descargas en tu móvil, la red social que usas para contactar con tus amigos, los artefactos que manejas cada hora de tu vida) es un cascarón vacío… y también controla tu futuro. Conocido como uno de los mejores actores cómicos de hoy en día gracias a series como 'Parks and Recreation', Offerman demuestra en la serie de Alex Garland que le sobran aptitudes para encarnar a un villano escalofriante cuyas motivaciones forman el espinazo de la historia.
Yago García
Cailee Spaeny ('Devs')
Qué pena más grande que la secuela 'made in Blumhouse' de 'Jóvenes y brujas' haya resultado mediocre, y eso siendo benévolos. Porque, antes de sufrirla, solo recordábamos a su protagonista como la intérprete de uno de los personajes más interesantes de 'Devs'. Salvo su condición de genio de la informática, la mayoría de los detalles personales de Lyndon no aparecen en la serie (¿se trata de un chico transgénero, o es sencillamente que Alex Garland le encomendó a la actriz un personaje masculino?) pero la gracia está en que, al final, estos nos parecen irrelevantes: solo importa que es joven, que arde en deseos de aprender, y que está desesperado.
Yago García
Sharon Stone ('Ratched')
La soberbia de un Ryan Murphy convertido en creador estrella de Netflix se ha estampado con su pretensión de dotar de una precuela (innecesaria) a 'Alguien voló sobre el nido del cuco'. Pero al menos nos ha devuelto a la actriz de 'Instinto básico' en su mejor registro: el de una mala malísima, a la par que edípica y glamourosa, dispuesta a medirse con Sarah Paulson en un duelo de vesania. Con el tiempo, 'Ratched' podría ser recordada por este papel, que suma una nueva madre terrible a la ya copiosa lista atesorada por Murphy.
Yago García
Vicky Luengo ('Antidisturbios')
Posiblemente, la mejor presentación que ha tenido un personaje en mucho tiempo en la ficción española sea ese prólogo desestabilizador con el que empieza 'Antidisturbios'; el que hará que estas Navidades cualquier partida de Trivial parezca más tensa de lo normal. La agente Laia, pensada para ser los ojos del espectador al adentrarse en el microcosmos por escalones de las FFCCSE es una creación portentosa desde el guion, que barniza su tenacidad en pos de la verdad con la antipatía de quien quiere ganar a toda costa a pesar de ser de los buenos, pero esa apuesta tan fuerte para una protagonista con la que te gustaría identificarte pero no necesitaba una actriz a la altura de Vicky Luengo, que hace suyo el personaje en cada gesto.
DANIEL DE PARTEARROyO
Hovik Keuchkerian ('Antidisturbios')
El currante. El quemado. El que no quiere marrones. El que tiene más conchas que un galápago y ve frente a sí la desolación de una vida laboral sin horizontes. Puede que Salva Osorio, el líder de los 'pumas', en la serie de Sorogoyen, no tenga el carisma de la detective Vicky Luengo ni la ambivalencia moral de su subordinado Raúl Arévalo. Pero si no fuera por el actor hispanoarmenio (por sus problemas de espalda, por esas oposiciones que nunca le salen bien, por su amor a sus hijas por su brutalidad ocasional…), la humanidad de estos matones a sueldo del Estado nos resultaría aún más lejana.
Yago García
Rhea Seehorn ('Better Call Saul')
Rhea Seehorn lleva cinco temporadas de 'Better Call Saul' brindando siempre, de manera consecutiva e ininterrumpida, una de las mejores interpretaciones del año en cualquier pantalla. Y no es que la comparación con Bob Odenkirk se lo ponga fácil precisamente, porque el protagonista del spin-off de 'Breaking Bad' está apoteósico. Pero es Seehorn, en la piel y cabello intensamente apretado de las coletas de Kim Wexler, quien más nos hace sufrir como la brújula moral que va a acabar irremediablemente destrozada. Mientras nos preparamos para pasarlo realmente mal en la próxima temporada, será imposible olvidar ese capítulo 9 de la quinta, en la que Kim ejerció una vez de escudo antibalas y ametralladora verbal de Jimmy. Qué. Mal. Rato.
DANIEL DE PARTEARROYO