
'El asesino' de David Fincher
Uno de los grandes maestros del thriller actual, y de todos los tiempos. El director estadounidense adapta la novela gráfica de Matz y Luc Jacamon para ofrecernos el despiadado retrato de un tipo frío y metódico dedicado a su sangriento oficio. Lo protagonizan Michael Fassbender y Tilda Swinton (Sección a competición).
Netflix
'Ferrari' de Michael Mann
Mientras ya piensa en una segunda parte de 'Heat', a sus 80 años Michael Mann estrena nuevo largometraje ocho años después de 'Blackhat - Amenaza en la red' con el biopic de Enzo Ferrari, piloto de carreras y el magnate fundador de la conocida marca de coches, centrado en el periodo más difícil de su vida, en el verano de 1957. Encabezan el reparto Adam Driver y Penélope Cruz interpretando a su esposa Laura (Sección a competición).
STXfilms
'Aggro Dr1ft' de Harmony Korine
El autor de 'Kids' o 'Spring Breakers' presentará su película más radical y experimental hasta el momento. La historia de un asesino con la misión de matar a un señor del crimen, pero con la peculiaridad de que está rodada en fotografía infrarroja. Sus protagonistas, el rapero Travis Scott y el actor catalán Jordi Mollà (Fuera de competición).
Iconoclast
'Dogman' de Luc Besson
El francés no dejará indiferente con su retrato de un joven que intenta superar un traumático pasado con su padre y una crisis de identidad, incluso bordeando la locura, gracias al amor por los perros. Además, promete una soberbia interpretación de Caleb Landry Jones (Sección a competición).
TF1 Films
'El conde' de Pablo Larraín
Una grotesca alegoría del dictador chileno Augusto Pinochet como si hubiera sido un vampiro de 250 años, rodada en blanco y negro y con reminiscencias al expresionismo alemán, especialmente al 'Nosferatu' de Murnau. Producción de Netflix dirigida por todo un experto en biopics (más reales) como 'Spencer' (sobre Lady Di) o 'Jackie', (centrado en Jacqueline Kennedy) y de prestigiosos títulos de cine de autor, caso de 'El club' o 'Neruda'. Protagonizan Jaime Vadell y Paula Luchsinger (Sección a competición).
Netflix
'Evil Does Not Exist' de Ryûsuke Hamaguchi
Después de los elogios y premios recibidos por 'Drive My Car' no es de extrañar que el nuevo largometraje del cineasta japonés sea uno de los más esperados. Haciendo gala de su cinismo, intentará convencernos de que "el mal no existe" a través de los ojos de Takumi y su hija, Hana, que viven en un pueblo cercano a Tokio. Su vida cambiará cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan cómodas escapadas a la naturaleza. En el reparto, Hitoshi Omika y Ayaka Shibutani (Sección a competición).
NEOPA
'Golpe de suerte' de Woody Allen
Rodada en francés y ambientada en París, lo nuevo de Allen se disfraza de comedia romántica para lo que se avanza como "un thriller envenenado" al estilo de 'Match Point'. Lo protagonizan Lou De Laâge ('Las inocentes') y Niels Schneider ('Los amores imaginarios'). Se presenta fuera de competición.
Gravier Productions
'Hit Man' de Richard Linklater
Comedia de acción inspirada en el caso real de un policía de Houston que se infiltró en el mundo del hampa haciéndose pasar por uno de los asesinos a sueldo más buscados en la ciudad. En el reparto, Glen Powell (Jake 'Hangman' Seresin en 'Top Gun: Maverick') y Adria Arjona ('Morbius'). Fuera de competición.
AGC Studios
'Io capitano' de Matteo Garrone
El director de 'Gomorra' trae un drama sobre la inmigración, inspirado en múltiples historias reales, con la odisea de dos jóvenes que dejan Dakar para emprender un peligroso viaje hacia Europa y en la que de seres humanos pasarán a ser tratados como mercancías e incluso como animales (Sección a competición).
Rai Cinema
'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona
El cineasta barcelonés ha rodado bajo el manto de Netflix esta nueva versión del caso real de los supervivientes del equipo nacional de Rugby de Uruguay, cuyo avión se estrelló en un glaciar de los Andes en 1972. Como precedente más recordado está el filme de Frank Marshall 'Viven' estrenado en 1993, además de 'Supervivientes de los Andes' del mexicano René Cardona y estrenado en 1976 (película de clausura).
Netflix
'Maestro' de Bradley Cooper
El biopic del célebre compositor y director de orquesta Leonard Bernstein es el desafío que ha emprendido en su segunda incursión como director el actor Bradley Cooper, asumiendo también el papel principal. Una producción Netflix que dará de qué hablar y que tras el lanzamiento de su tráiler ya ha traído una polémica de "narices", por el supuestamente exagerado tamaño de la prótesis nasal de protagonista (aunque ha contado con el visto bueno de la misma familia de Bernstein). En el reparto también está Carey Mulligan interpretando la que fue sufrida esposa, Felicia Montealegre. (Sección a competición).
Netflix
'Pobres criaturas' de Yorgos Lanthimos
El cineasta griego es de los pocos directores de cine de autor que puede presumir de realizar un cine raro y con un sello muy personal ('Canino', 'Langosta' o 'El sacrificio de un ciervo sagrado') y además haber trascendido cada vez hacia un público más amplio, incluso con repercusión en los Oscar ('La favorita'). La adaptación de la novela de Alasdair Gray le ha proporcionado un material perfecto para su causa y no menos extraño, una historia de liberación sexual basada en Frankenstein. En el reparto, Emma Stone, Willem Dafoe y Mark Ruffalo (Sección a competición).
Film4
'Priscilla' de Sofia Coppola
La cara B del sonado éxito de la superproducción 'Elvis' de Baz Luhrmann. Basada en 'Elvis y yo', las memorias escritas por la que fuera la esposa y compañera fiel del rey del rock desde que era una adolescente, es una película de corte mucho más intimista por parte de una Sofia Coppola que ya sabe lo que es ganar el León de Oro. Lo obtuvo en 2010 por 'Somewhere'. En el reparto, Cailee Spaeny ('Blumhouse. Jóves y brujas' o la serie 'Devs') y Jacob Elordi (de 'Mi primer beso' y la serie 'Euphoria'). Sección a competición.
American Zoetrope
'The Green Border' de Agnieszka Holland
La veterana cineasta polaca regresa a Venecia después de 20 años con un relato muy de actualidad. Cruza las historias de una concienciada activista, un joven guarda fronterizo y una familia siria en la zona conocida como La frontera verde, los bosques y zona pantanosa entre Bielorrusia y Polonia que muchos refugiados procedentes de Oriente Medio y África intentan atravesar para entrar en Europa (Sección a competición).
Metro Films
'The Palace' de Roman Polanski
El director franco-polaco vuelve en cierta manera a sus orígenes con una surrealista y grotesca propuesta que entrecruza las vidas de los trabajadores de un lujoso hotel suizo con las de sus pudientes huéspedes, tan extravagantes como escandalosamente ricos, en la Noche de Fin de Año de cambio de siglo, de 1999 al año 2000. En el reparto podremos encontrar a intérpretes veteranos tan reconocidos como Fanny Ardant, John Cleese o Mickey Rourke en un personaje inspirado en Donald Trump (Fuera de competición).
Roman Polanski – Rp Productions