Logo del sitio
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Logo del sitio
  • Noticias
  • Críticas
  • Seriemanía
  • Galerías
  • Blogs
  • Revista
Temas del día
  • Ejercicio
  • Pensamientos
  • Semana Santa
  • Audi
  • Fresas
  • La isla de las tentaciones
  • 8M
  • Horóscopo
  • Últimas noticias

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • Tu ciudad
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Gonzoo
  • Gastro

Servicios

  • Ed. Impresa
  • 20deCompras
  • Newsletters
  • Horóscopo
  • Listas
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos

Canales

  • Sportyou

Redes

  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Edición
  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
Buscador avanzado
  • Noticias

  • Seriemanía
  • Críticas
  • Revista
  • más
    • Blogs
    • Legal
Logo del sitio
Logo del sitio
  • Cinemanía
  • Noticias

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

La Gran Ilusión (1937), , Primera película rodada en un idioma diferente al inglés que fue nominada al Oscar a Mejor Película, esta obra maestra de Jean Renoir sobre un grupo de prisioneros franceses en la Primera Guerra Mundial levantó no pocas ampollas en la Europa que se acercaba a una nueva contienda bélica.

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

La Gran Ilusión (1937), , Primera película rodada en un idioma diferente al inglés que fue nominada al Oscar a Mejor Película, esta obra maestra de Jean Renoir sobre un grupo de prisioneros franceses en la Primera Guerra Mundial levantó no pocas ampollas en la Europa que se acercaba a una nueva contienda bélica.

Adiós a las armas (1932), , Frank Borzage adaptaba -con algún cambio- la novela de Hemingway y la dotaba de un repartazo formado por Gary Cooper, Adolphe Menjou y la hoy, algo olvidada, Helen Hayes.

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

Adiós a las armas (1932), , Frank Borzage adaptaba -con algún cambio- la novela de Hemingway y la dotaba de un repartazo formado por Gary Cooper, Adolphe Menjou y la hoy, algo olvidada, Helen Hayes.

Senderos de gloria (1957), , Posiblemente, la película que cambió para siempre la trayectoria de un joven prodigio llamado Stanley Kubrick., , Fábula antimilitarista por antonomasia, tiene uno de los finales más demoledores que jamás se hayan rodado en la historia del cine bélico.

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

Senderos de gloria (1957), , Posiblemente, la película que cambió para siempre la trayectoria de un joven prodigio llamado Stanley Kubrick., , Fábula antimilitarista por antonomasia, tiene uno de los finales más demoledores que jamás se hayan rodado en la historia del cine bélico.

Capitán Conan (1996), , Bertrand Tavernier se lanzaba al frente oriental de la contienda en esta adaptación del libro de Roger Vercel que -con algún eco de Senderos de Gloria- narraba un injusto proceso militar., , Celebrada película durante la década de los 90 que aunque hoy ha sido olvidada, se hizo con el César a Mejor Director y Mejor Actor.

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

Capitán Conan (1996), , Bertrand Tavernier se lanzaba al frente oriental de la contienda en esta adaptación del libro de Roger Vercel que -con algún eco de Senderos de Gloria- narraba un injusto proceso militar., , Celebrada película durante la década de los 90 que aunque hoy ha sido olvidada, se hizo con el César a Mejor Director y Mejor Actor.

Hotel Imperial (1939), , Una de las varias adaptaciones de la obra de teatro del superguionista húngaro Lajos Biró que contó en primera persona la historia de un hotel situado en mitad del frente austro-ruso., , Ejemplo como pocos de meter tensión en las menores localizaciones posibles, fue la película en cuyo rodaje casi fallece Ray Milland.

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

Hotel Imperial (1939), , Una de las varias adaptaciones de la obra de teatro del superguionista húngaro Lajos Biró que contó en primera persona la historia de un hotel situado en mitad del frente austro-ruso., , Ejemplo como pocos de meter tensión en las menores localizaciones posibles, fue la película en cuyo rodaje casi fallece Ray Milland.

5 obras maestras para recordar la Primera Guerra Mundial

12.11.2018 - 02:03h
Ángel Agudo 
¿Te ha gustado la galería?Compártela
ver galeríaVer otra vez
1/15

Más información sobre:

  • Stanley Kubrick

  • Una publicación de:

    CINEMANIA MAGAZINE,S.L.

    Grupo Henneo
  • Secciones

    • Cine
    • Series
    • Críticas
    • Revista

    Actualidad

    • Galerías
    • Vídeos
    • Suscríbete a la revista
  • Síguenos

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Instagram
  • Blogs y firmas

    • Bazinga!
    • Cinéfalo
    • Cinercia
    • Crítico de mierda
    • El cine al desnudo
    • El hematocrítico
    • Fútbol y cine
    • He visto cosas
    • La dolce vita
    • ¿Lo dices en serie?
  • Corporativo

    • Publicidad
    • Heraldo
    • La Información
    • 20minutos
    • Premios 20blogs
    • Listas 20minutos
    • Henneo Printing Services
    • México
    • EE.UU.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Publicidad
© 20 CINEMANIA MAGAZINE,S.L

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.