
Los cereales
Los cereales, con el trigo como máximo exponente y el arroz en segundo término, son la base de la dieta mediterránea. De hecho son la base de la popular pirámide alimentaria.El trigo suele consumirse en forma de pan, pasta o galletas.
ARCHIVO
Aceite de oliva
La principal fuente de grasa en la saludable dieta mediterránea es el aceite de oliva.Es un alimento rico en vitaminas A, D, E y K, también en polifenoles (un antioxidante natural).Favorece la absorción de minerales, evita la acidez gástrica y facilita el tránsito intestinal, el control de la presión arterial y de la glucosa en sangre.Hay estudios que sostienen que previene enfermedades degenerativas como el Alhzeimer y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.Como curiosidad, destaca que es el alimento más similar a la leche materna.Sus propiedades disminuyen al calentarlo.
ARCHIVO
Las legumbres
Lentejas, habas, garbanzos... las legumbres son los frutos secos de las plantas leguminosas. Ricas en hidratos de carbono, fibra, ácido fólico... previenen la aparición de enfermedades como la obesidad, diabetes, estreñimiento o cáncer de colon.
ARCHIVO
Las frutas
El consumo diario de fruta fresca es otro de los cimientos de la dieta mediterránea. Aunque las propiedades de la fruta varían mucho en función de la especie la maduración, en general se puede decir que son ricas en vitaminas, minerales, fibra y agua, con muy pocas calorías.
ARCHIVO
Verduras
Las verduras están en el segundo nivel de la pirámide alimentaria.Son pobres en proteína y grasa, pero ricas en fibras, vitaminas, minerales y hidratos de carbono de baja absorción.En la cocina tradicional abundan los platos típicos a base de verduras, desde el fresco gazpacho andaluz hasta el pisto manchego.
ARCHIVO
Vino
El consumo regular de vino en cantidades moderadas ha demostrado ser saludable y forma parte de la dieta mediterránea desde siempre.Los polifenoles es el tercer compuesto en importancia del vino y el responsable de sus propiedades positivas.
ARCHIVO
Pescados
Otra característica de la dieta mediterránea es el consumo elevado de pescados. Desde luego en esta dieta las proteínas animales proceden en mayor medida de aves, pescados y lácteos que de la carne roja.En general, todos los pescados son ricos en proteínas y minerales esenciales, en ácidos grasos no saturados y minerales.
ARCHIVO