Entrevista

"Los Javis son un vicio; todo lo que leo después me parece una mierda": El renacer de Lola Dueñas con 'La Mesías'

Montse acaba de valer a Lola Dueñas un nuevo reconocimiento, el galardón a mejor actriz en una serie en los Premios Platino 2024. Ella solo quiere seguir trabajando con los Javis. 
Lola Dueñas en los Premios Platino 2024
Lola Dueñas en los Premios Platino 2024
Hector Vivas / Getty Images
Lola Dueñas en los Premios Platino 2024

Finales de septiembre de 2023, 21:00h, Festival de Cine de San Sebastián. Javier Calvo y Javier Ambrossi se asoman a la entrada del Teatro Principal donde está por terminar el pase de prensa de La Mesías. Fisgonean por la puerta, visiblemente emocionados, esperando captar las reacciones de todos aquellos que se han adentrado durante la tarde en su creación más arriesgada y valiente, un cruce entre el thriller fantástico y el drama terrorífico. 

En pocos días, Movistar Plus+ estrenará la ficción y no tardará en ser otro fenómeno, superando incluso el triunfo de Veneno y confirmándolos como la dupla creativa imbatible. En diciembre, liderará las listas de las mejores series del año y, meses más tarde, acaparará premios como los Feroz. Lejos quedará aquella noche de finales de septiembre en la que aguardaban nerviosos la respuesta a La Mesías.

Y, sin embargo, la emoción sigue a flor de piel para su equipo y su elenco. Lola Dueñas desprende una alegría contagiosa cuando la entrevistamos en el Hotel Xcaret Arte de Riviera Maya. Igual que los Javis en la entrada del Teatro Principal, ella tampoco sabe aún que, en unas horas, recogerá dos galardones para La Mesías en la XI edición de los Premios Platino, en el Teatro Gran Tlachco: primero, el de su compañera Carmen Machi (mejor actriz de reparto en miniserie o teleserie), y después el suyo (mejor actriz en miniserie o teleserie).

Cuando hablamos con ella un día antes de la ceremonia de entrega, no confía en alzarse con la estatuilla en estos galardones que reconocen las mejores películas y series iberoamericanas de los últimos meses. Poco importa; está entusiasmada por encontrarse en Quintana Roo. “Es que es increíble, es alucinante, estoy flipando" repite, mirando a su alrededor, pensando en el viaje que ha supuesto La Mesías y que la ha traído hasta aquí. 

Dejando de lado el Premio Platino a mejor actriz que está por recibir, la serie (o, como ella la define, "siete pelis bestiales") le ha valido ya los premios de la Unión de Actores, de los Feroz y de los Forqué en esa misma categoría. Pero Montserrat Baró, la madre de las Stella Maris, es para Lola mucho más que una acumulación de galardones. Es, afirma rotundamente, uno de los personajes más especiales de su carrera. 

Junto a Ana Rujas y Carmen Machi, Dueñas ha hecho de Montse una antagonista que refleja la maternidad más monstruosa, clavada en unas heridas de infancia sin sanar que, inevitablemente, arrastran a las siguientes generaciones. "Es un monstruo absoluto. Lo que pasa que tiene mucha gracia", asegura la actriz sobre su protagonista.

Admite que ha vivido "momentos duros" en escenas especialmente agresivas, como cuando su personaje se comporta de forma violenta con Irene: "Una vez, me tuve que meter un segundito en el baño a llorar porque era tal la violencia, era tan bestia, me daba tanta pena". Sin embargo, cuando conseguía separarse de ella, era "divertidísimo" interpretarla: "Era imprevisible y tenía todo para jugar. Era tierna con su hijo, era graciosa, tenía puntazos. Yo no juzgo a Montse. La quería muchísimo; también es una víctima y yo entendí su dolor".

Lola Dueñas sobre los Javis: "Son dos magos"

Lola Dueñas en 'La Mesías'
Lola Dueñas en 'La Mesías'
Cinemanía

Dueñas no pierde oportunidad para alabar a Javier Calvo y Javier Ambrossi, con quienes ya trabajó en Veneno y ahora ha repetido en La Mesías. Asegura que le parece "una injusticia muy grande" la ausencia del tándem entre los nominados a los Premios Platino 2024: "No tiene sentido ninguno, no lo entiendo".

Aunque ellos no estén en México, la actriz reivindica su labor en cada respuesta, como lleva haciendo durante toda la promoción de la serie, llegando a afirmar que son los mejores directores con los que ha trabajado. "Me llamó Ramón Salazar para decirme: '¡Cuqui! Eso no se dice", nos desvela entre risas, pero insiste: "Son la horma de mi zapato. El personaje era un monstruo. ¿Cómo me he podido divertir haciendo a esta mujer? Pero, gracias a ellos, me lo he pasado como una enana".

Dueñas califica a los Javis de "magos" y, además de hacer hincapié en su talento, su bondad y su generosidad, insiste en que todo el equipo que trabaja con ellos "es feliz". Pone como ejemplo a las actrices más jóvenes que daban vida a las hijas de Montse: "Si yo hubiese visto a cualquier niña mal por el tono de la historia, me hubiera preocupado, pero eran las niñas más felices del mundo. Lloraron mucho el último día porque no querían que se acabase".

Ella, particularmente, nos cuenta que se ha sentido muy "mimada" por los creadores. Montse era un papel "agotador" para el que, además, tuvo que engordar 16 kilos. "Eso fue lo peor", reconoce: "Me tuve que quedar tumbada dos meses, comiendo en cantidades industriales sin hambre". Afortunadamente, los Javis se aseguraron de que la transformación se hiciera de forma controlada y ellos mismos le regalaron un tratamiento para la barriga cuando acabó la serie: "El cuerpo no se me ha quedado igual, pero me da igual. Montse existe".

Otro aspecto que destaca de los directores es la libertad que les dan a sus intérpretes. Por eso, afirma que, con este proyecto, le han permitido recuperar "la esencia de mi profesión, que es jugar". Sin embargo, también le han quitado algo: "Me está costando mucho pasar a otra cosa porque esta serie tiene nivelazo. Leo otras cosas y todo me parece una mierda [ríe]". 

Dueñas sabe que siempre va a echar de menos colaborar con los Javis. "Terminé Veneno deseando volver. He terminado La Mesías deseando volver. Son unos magos y un vicio", explica, para después señalar que hay pocos buenos directores de actores como ellos: "Pueden ser muy buenos directores de cine, pero hay muy poquitos que sepan dirigir a un actor. Eso es un lujo". 

De ahí que se aferre a la dupla formada por Calvo y Ambrossi y, que cuando le preguntamos con qué otros cineastas españoles le gustaría trabajar, responda que con Estibaliz Urresola y Pablo Berger, subrayando la variedad y la calidad de la producción patrias el año pasado, pero zanje entre risas: "Y con los Javis". 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Coordinadora de series 'Cinemanía'

Con un nombre susceptible de ser olvidado, muchos se refieren a mí como la chica del cine y las series, y desde 2016 escribo sobre ellas en CINEMANÍA. Estudié Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y tengo un Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo, donde ahora imparto la asignatura Información Cinematográfica. Nunca dejaré de volver a ver 'Friends'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento