Así es Karla Sofía Gascón, la actriz española de 'Emilia Pérez' premiada en Cannes 2024

La protagonista del musical trans dirigido por Jacques Audiard comparte el premio de mejor interpretación femenina con Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz, a quienes el jurado ha querido reconocer en conjunto.
Karla Sofía Gascón con Selena Gomez en el Festival de Cannes 2024
Karla Sofía Gascón con Selena Gomez en el Festival de Cannes 2024
Daniele Venturelli/WireImage
Karla Sofía Gascón con Selena Gomez en el Festival de Cannes 2024

La actriz española Karla Sofía Gascón ha sido premiada en el Festival de Cannes por su trabajo en Emilia Pérez junto a sus compañeras Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz al frente del musical trans Emilia Pérez, dirigido por Jacques Audiard. Aquí puedes consultar el palmarés completo.

El Jurado de la competición de esta 77 edición del Festival de Cannes, presidido por Greta Gerwig, ha decidido otorgar de manera colectiva el premio de mejor interpretación femenina a las actrices de Emilia Pérez. Gascón fue la encargada de subir al escenario a recogerlo y agradecerlo con un emocionante discurso.

Minutos después, el español J. A. Bayona anunció el Premio del Jurado (considerado la medalla de bronce del festival) también para Emilia Pérez, lo que confirma que el filme de Audiard ha sido uno de los más queridos por el Jurado.

Karla Sofía Gascón en 'Emilia Pérez'

“No es justo desaparecer sin haber vivido mi propia vida”, dice Manitas de la Mora, el líder de un peligroso y boyante cartel mexicano en Emilia Pérez, el filme musical de Jacques Audiard.

Manitas quiere transformarse, quiere ser mujer, le pide ayuda a una brillante abogada (interpretada por Zoe Saldaña, posiblemente en su mejor interpretación hasta ahora, y en español), que le encuentre un médico y solucione sus papeles. Manitas regresa transformada y autobautizada Emilia Pérez. Se instala en DF, se reúne con su familia e inicia un camino de redención.

En la piel de este personaje complejo, extremo, está Karla Sofía Gascón. Actriz nacida en España, pero que ha encontrado la fama en México en los últimos años, país donde realizó su transición a los 46 años. Esa transición que ahora ha podido mostrar en gran pantalla con un proyecto internacional que, después de su paso por Cannes, la lanza a la primera línea cinematográfica, artística y activista.

“Vivimos en un mundo donde la mayoría de la población prefiere que sus hijos sean delincuentes antes que maricones”, le escribió a Jacques Audiard unos días antes del Festival, tal y como publicaron los medios franceses. “Las personas trans somos ahora los chivos expiatorios. Antes eran personas de color, mujeres, homosexuales […]. Logré superar los obstáculos que muchos pusieron en mi camino. Puede que sea un mal ejemplo para algunos, pero nadie podrá decirme que no soy un ejemplo de superación”.

“Quiero quererme a mí misma” canta Selena Gomez en el filme, un canto a la libertad femenina, al poder de la mujer siendo libre de elegir y ser. Un mensaje que bien resuena con esta nueva actriz a la que Audiard encontró después de un largo casting por todo el mundo. Se quedó con ella “por su vulnerabilidad”, ha explicado el director de Un profeta.

Ciertamente, Gascón venía de un lugar vulnerable, estaba en un lugar vulnerable. Nacido Carlos Gascón en España, se lanzó a la actuación en los años 80 y quizá su papel más conocido fuera en la serie El súper (1996-1999). Una década después se traslada a México, donde empieza a lograr papeles en telenovelas y se lanza a la fama con su participación en Nosotros los nobles (2013), una de las películas más taquilleras del país. Precisamente, después de ese momento de estabilidad profesional decide dar el salto y “hacer lo que siempre había soñado desde niña”.

La transición no fue fácil hacia fuera. Públicamente la persiguieron, ella no se ocultó, escribió una autobiografía y siguió trabajando en televisión, llegando incluso a ganar el popular programa MasterChef en su edición mexicana, pero Karla Sofía ha contado estos días que la llamada de Audiard fue una esperanza. 

“Llegué a decirles a los que me insultaban por las redes sociales que vinieran a verme al teatro. Quería que me hablaran a la cara, que me mataran si querían. Nadie apareció”, ha declarado en Télérama.

Ahora, el personaje de Emilia Pérez (y el de Manitas, porque ella interpreta a los dos) la ha salvado, la ha hecho brillar en Cannes. A pesar de todo. “Probablemente, la parte más difícil fue dejar el papel. Me tomó mucho tiempo exorcizarlo”, ha dicho. Pero mereció la pena. Nadie duda de que aquí, tiremos de cliché, ha nacido una nueva estrella.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Periodista cinéfila y escribiendo (libremente) desde Nueva York sobre películas y sus alrededores culturales en CINEMANÍA y otras publicaciones

Mostrar comentarios

Códigos Descuento