
¿Hasta qué punto habrá alterado Joss Whedon el trabajo de Zack Snyder en Justice League? No lo sabemos, pero sí que su contribución a la película ha sido importante. El director de Los Vengadores seguirá sin figurar como codirector en los créditos de la superproducción de DC, pero sí aparecerá como guionista junto a Chris Terrio.
Según las normas del Sindicato de Directores de EE UU, Whedon no puede reclamar un crédito como director del filme, puesto que se incorporó al rodaje a última hora para sustituir a Zack Snyder. Ahora bien: las reglas del Sindicato de Guionistas sí permiten añadir el nombre de un escritor al equipo literario de un filme, siempre que este haya añadido al menos un 33% del material que se verá en pantalla (en el caso de un guión adaptado) o un 50% (en el caso de un guión original). Esta decisión puede tomarse, bien de común acuerdo entre los responsables del libreto, bien a resultas de un arbitraje sindical.
¿Habrá hecho falta recurrir a dicho arbitraje en el caso de Joss Whedon? Nosotros lo dudamos: pese a su mención como guionista, y a los muchos cambios que parece haber introducido en el libreto (como la eliminación del personaje de Lex Luthor), Chris Terrio y Zack Snyder siguen figurando en la ficha de Justice League como autores de la historia del filme. Es decir, según el Sindicato de Guionistas, de un texto "distinto del guión y consistente en la narración básica, la idea, el tema o las directrices para la acción y el desarrollo de los personajes".
Así pues, aunque Whedon se haya ocupado de aderezarla y llevarla a buen puerto, Justice League sigue estando basada en las ideas de su director original. Habrá que ver cómo se desenvuelve el recién llegado en sus futuros proyectos para DC (en caso de que siga trabajando para el estudio).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios