'Un hombre llamado Ove': La carrera de la vida

El cineasta sueco Hannes Holm encuentra en Rolf Lassgård a un cascarrabias tan hosco como entrañable para la dramedia ‘Un hombre llamado Ove’.
'Un hombre llamado Ove': La carrera de la vida
'Un hombre llamado Ove': La carrera de la vida
'Un hombre llamado Ove': La carrera de la vida

El mejor amigo del hombre gruñón no es el perro, sino el coche. El Gran Torino de 1972 era capaz de ablandar el corazoncito de Walt Kowalski (Clint Eastwood) en la película homónima. Y lo mismo pasa con el protagonista de Un hombre llamado Ove, interpretado por Rolf Lassgård, otro viudo sesentón, obseso de la disciplina, propenso a tachar de “idiota” a todo aquel que osa cruzarse en su camino, y cuyo bien más preciado es su Saab. Era el coche que conducía su padre, el que le proporcionó suficientes conocimientos automovilísticos como para conquistar a Sonja (Ida Engvoll) en su primera cita, y el que le costó la amistad con el propietario de un Volvo.

Hannes Holm (Los Andersson Road Movie) ha convertido el bestseller homónimo de Fredrik Backman en un éxito de taquilla en Suecia, y todo gracias a este vecino cascarrabias, que ha padecido demasiadas desgracias como para culparlo por estar hastiado de la vida. “Al principio, rechacé ponerme al frente del proyecto; no me veía adaptando un superventas literario. Pero, cuando leí la novela, no pude dejar de llorar”, explica el director.

'Un hombre llamado Ove': La carrera de la vida

Su temperamento arisco y pasión por los coches no es lo único que Ove comparte con Kowalski; a él también le toca “lidiar” con una familia interracial que acaba de llegar al vecindario. La peculiar amistad que entabla con su nueva vecina, una madre de familia de origen iraní llamada Parvaneh (Bahar Pars), propicia un cambio en la acritud de Ove, el justo para que todos a su alrededor comprueben que la bondad no está reñida con la hosquedad. “Esta inmigrante entra de repente en la vida de Ove y le lleva comida a casa, sin saber que eso no se hace en Suecia”, recuerda el cineasta.

A base de insistencia, algún que otro accidente doméstico y altas dosis de paciencia, la recién llegada consigue que su antipático vecino le enseñe a conducir en su Saab y ella, a cambio, lo reconcilia con la vida. “Ove no tenía nada antes de Sonja, y tampoco lo tiene después de su muerte. El amor se convierte en algo destructivo. Parvaneh le enseña cómo volver a conseguir el equilibrio en su día a día”, añade Holm.

Elegida mejor comedia de 2017 por la Academia de Cine Europeo, la producción ha continuado su conquista al otro lado del charco. Un hombre llamado Ove ha optado a dos Oscar: el de mejor película de habla no inglesa, y el de mejor maquillaje y peluquería. Este Saab sueco ya ha llegado más lejos que el Gran Torino de Eastwood.

[fvplayer src="https://www.youtube.com/embed/WcSPykJcgG4"]

Coordinadora de series 'Cinemanía'

Con un nombre susceptible de ser olvidado, muchos se refieren a mí como la chica del cine y las series, y desde 2016 escribo sobre ellas en CINEMANÍA. Estudié Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y tengo un Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo, donde ahora imparto la asignatura Información Cinematográfica. Nunca dejaré de volver a ver 'Friends'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento