
Silvia Munt y su cámara. Del anhelo por capturar uno de los episodios de la lucha de los afectados por las hipotecas en plena crisis surge este documental impulsivo, cercano. Está pasando, y no lo estamos viendo, así que alguien tenía que contarlo sin recurrir a las formas arteras de la televisión comercial. Y resulta que sí se puede. Munt se acerca a una de las asambleas de la PAH en Sabadell sin justificarse con procesos económicos (no hay cifras ni bancarios ni periodistas) o derivas políticas (no sale Ada Colau). Su reivindicación es solidaria: va de lo general a lo particular, del sentir comunitario a la confesión íntima, ante la que la propia Munt se presenta más como terapeuta que como cazadora de sentimientos. Enfrente, la claustrofobia de los bloques de pisos que contraponen el derecho a una vivienda digna con la realidad indignada que empezamos a conocer sin filtro.
FICHA TÉCNICA
-
Director:
Silvia Munt
-
Género:
Documental
-
País:
España
-
Sinopsis:
Documental sobre la Granja de El Paso, lugar de reunión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Sabadell. Se muestra su funcionamiento, la evolución de las personas que forman parte de la Plataforma y la realidad de los desahucios.
-
VEREDICTO: Sí, se puede (retratar la lucha solidaria por una vivienda digna).
-
DURACIÓN: 87 min.
-
DISTRIBUIDORA: Splendor
-
ESTRENO: 27/11/2015
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios