Andrea G. Bermejo Redactora jefa 'Cinemania'
OPINIÓN

Cuatro recomendaciones en Netflix, Max, Disney+ y Filmin

¿Estás harto de cambiar de plataforma sin saber qué ver? Todas las semanas elegimos cuatro películas o series para ti.
Nos vemos en otra vida
Nos vemos en otra vida
Disney+
Nos vemos en otra vida

La mejor miniserie española del año

Nos vemos en otra vida, en Disney+

Nos vemos en otra vida, una serie de Disney Plus.
Nos vemos en otra vida, una serie de Disney Plus.
Disney Plus

Llego tarde a Nos vemos en otra vida, pero no por ello con menos entusiasmo a la hora de decir que es la mejor miniserie española del año.

Esta aproximación a los atentados del 11-M desde el cine social es un estupendo trabajo a todos los niveles, desde su guion coescrito entre otros autores por los hermanos Remón hasta la dirección a cargo de los Sánchez-Cabezudo y Borja Soler, que ya nos sorprendió gratamente con La ruta.

Partiendo de la entrevista de Manuel Jabois a Gabriel Montoya Vidal, Baby, uno de los implicados en el 11-M, la miniserie está plagada de interpretaciones sobresalientes, desde la del debutante Roberto Gutiérrez hasta la de Pol López, uno de los mejores trabajos de su carrera y del año.

El Mesías ya está aquí

Dune: Parte 2, en Max

'Dune: Parte 2'
'Dune: Parte 2'
Cinemanía

Llega Dune: Parte 2 a Max y por fin podemos hacernos el maratón Dune que soñamos al ver la segunda parte en el cine. Perderemos la pantalla grande y el sonido envolvente pero no nos quedaremos con esa sensación rara, como de quedarnos a medias, que nos dejó la primera Dune.

Dune: Parte 2 retoma la acción tras la destrucción de la Casa Atreides a manos de los Harkonnen, cuando Atreides y su madre embarazada, la Bene Gesserit Lady Jessica, son adoptados por los Fremen.

Mi nuevo cómico favorito

John Mulaney presenta: Estamos todos en Los Ángeles, en Netflix

John Mulaney presenta: Estamos todos en Los Ángeles
John Mulaney presenta: Estamos todos en Los Ángeles
Netflix

Empezar un late night con una cita de Joan Didion solo está al alcance de unos pocos cómicos. Uno de ellos es el graciosísimo John Mulaney, de quien ya recomendamos en este blog su especial Baby J, en el que contaba con pelos y señales su condición de adicto y su reciente rehabilitación.

Ya solo la explicación de Los Ángeles sobre un mapa que hace Mulaney al comienzo de la serie merece la pena. Aprovechando el festival de comedia organizado por Netflix en la ciudad angelina, Mulaney acogió en su late night a los mejores cómicos durante una semana: Jerry Seinfeld, Will Ferrell, Pete Davidson o David Letterman son solo algunos de los tipos que te van a hacer reír a carcajadas este fin de semana.

Una obra maestra sobre periodismo

Spotlight, en Filmin hasta el 30 de mayo

'Spotlight' triunfa en los premios de la crítica de Los Ángeles y Boston
'Spotlight' triunfa en los premios de la crítica de Los Ángeles y Boston

En una era en la que los periódicos se entregaron al click fácil, al copia-pega y a la pseudoinformación banal, The Boston Globe, con Marty Baron al frente, apostó por cuidar su valor más preciado, el periodismo de calidad, firmemente asentado en el sótano de la redacción, donde trabajaba el equipo de Spotlight, la división de periodismo investigativo más antigua de EE UU. Gracias a ello, un equipo de cuatro periodistas sacó a la luz cientos de casos de curas pederastas que la Iglesia Católica había intentado tapar durante dos décadas. Pocos premios Pulitzer se han entregado tan bien como el que ganó el Boston Globe un par de años después.

Como bien demostró Alan J. Pakula hace 40 años, una película sobre periodistas investigando un caso no tiene por qué ser aburrida. De la misma forma que Todos los hombres del presidente, de la que Spotlight es clara heredera, la última película de Tom McCarthy eleva a leyenda a un grupo de plumillas vestidos sin mucho atavío, tomando notas en libretas con anillas, entrevistando off the record a altas jerarquías de la Iglesia y repasando nombres y apellidos en interminables listados.

Al igual que la película que inmortalizó a Bernstein y a Woodward en la piel de Dustin Hoffman y Robert Redford, Spotlight, que puedes ver en Filmin hasta el 30 de mayo, viene para confirmar lo esencial que es el buen periodismo para una sociedad sana. En una época en la que apenas quedan redacciones dedicadas al periodismo de investigación, otro superviviente, el cine, se ha arrogado una responsabilidad de la que nosotros nos desembarazamos hace tiempo: la de contar que el periodismo bien hecho sigue mereciendo la pena.

¿Quieres recibir las mejores recomendaciones de cine y series todos los viernes? Apúntate a nuestra newsletter.

Redactora jefa 'Cinemania'

Puedes leerme en CINEMANÍA. Puedes verme en Historia de nuestro cine, el programa de cine español de La 2 en el que colaboro. Y puedes oírme en el podcast 'Mi vida en películas'. Estudié Periodismo y Humanidades en la universidad San Pablo-CEU y tengo un Máster en Literatura inglesa y norteamericana en la Universidad Complutense. He dirigido el documental 'El hombre que diseñó España' y estoy escribiendo un libro sobre la cineasta Cecilia Bartolomé.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento