Los dolores de cabeza aumentan con el calor del verano

  • Las cefaleas aumentan debido al calor, a la alteración de los ritmos biológicos y a los cambios en la temperatura corporal.
  • Los neurólogos recomiendan protegerse del calor, evitar largas exposiciones al sol y utilizar ropa ancha y clara.
  • Entre un 12% y 13% de la población sufre migraña, un 18% entre las mujeres.
Una mujer expresando dolor.
Una mujer expresando dolor.
ARCHIVO
Una mujer expresando dolor.

Del mismo modo que los alérgicos temen la llegada de la primavera, las personas que sufren cefaleas o migrañas padecen especialmente el verano y sus calores. Y es que, como advierten los neurólogos, en época estival se incrementan los dolores de cabeza.

Según recuerda la Sociedad Española de Neurología (SEN), las cefaleas  aumentan los dolores de cabeza debido, sobre todo, al calor, a la alteración de los ritmos biológicos y a los cambios en la temperatura corporal.

Según los últimos datos epidemiológicos, se estima que entre un 85% y un 90% de la población ha sufrido algún caso de cefalea durante el último año.

En el caso de la migraña, la prevalencia oscila entre el 12 y el 13%, aunque en las mujeres esta cifra se eleva a casi el 18%.

Pero quienes sufren cefaleas o migrañas desarrollan con más facilidad estas patologías en el estío, sobre todo durante los días en los que las temperaturas son más altas.

Consejos para evitar cefaleas

Los especialistas dan cuatro recomendaciones a las personas que sufren migrañas o cefaleas.

  1. Protegerse del calor.
  2. Evitar exposiciones prolongadas al sol.
  3. Utilizar indumentaria ancha y clara.
  4. No alterar en exceso los ritmos biológicos.

Los efectos de tanto calor

La dilatación de las arterias y el aumento de la presión atmosférica provocados por el calor incrementan el riesgo de sufrir estos trastornos, que pueden aparecer, además, como consecuencia de una insolación o por el agotamiento provocado ante un exceso de la actividad física.

En estos dos últimos casos, los dolores de cabeza en ocasiones vienen acompañados de náuseas, calambres, hipotensión, visión borrosa, cansancio e incluso pérdida de consciencia en el caso de que se produzca un golpe de calor.

La propia intensidad de la luz también es un motivo, al que se añaden los cambios bruscos de la temperatura corporal producidos por la ingesta de una bebida muy fría, de un helado o por la exposición a los aires acondicionados.

Los neurólogos incluyen como causas de las cefaleas los cambios en el ritmo vital y de las actividades que se producen en vacaciones, así como los desajustes horarios, tanto en comidas como en sueños.

Remedios contra el dolor de cabeza

  • Remedios caseros. Como mojar la frente o el cuello con agua disminuye el dolor de cabeza; tumbarse en un lugar en penumbra; o presionar el puente de la nariz con el pulgar y el índice.
  • Fármacos.
  • Dormir bien. Es la mejor manera de descansar el organismo. Hay que dormir lo necesario; hacerlo en exceso puede también provocar dolor de cabeza.
  • Relajar la vista. Muchas cefaleas son producto de la tensión ocular. La luz fuerte del sol o de cualquier fuente lumínica intensa puede producir cefaleas.
  • Hacer ejercicio. Relaja los músculos y libera tensión, una de las causas fundamentales de la aparación de migrañas.
  • Controlar la alimentación. Algunas comidas pueden producir cefaleas. Evita comer nitratos (salchichas, embutidos o perritos calientes), glutamato monosódico (en muchas comidas preparadas orientales), bebidas con cafeína, alimentos con tiramina (chocolate, quesos o nueces).
Mostrar comentarios

Códigos Descuento