
Las fake reviews, es decir, las reseñas falsas que en numerosas ocasiones se encuentran en los comercios y páginas de venta online son un problema para los consumidores, ya que en muchas ocasiones se tienen en cuenta estos comentarios a la hora de comprar o reservar productos y servicios a través de internet.
Ahora, las empresas van a poner medios para evitar estos comentarios falsos: "Hemos comprobado que a menudo se trata de fake reviews, opiniones falsas o interesadas y por eso ahora nos alegramos de que legalmente se vaya a atajar esta mala práctica de muchas empresas", indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Concretamente, se han modificado dos normas con la Ley General para Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Competencia Desleal, con el objetivo de acabar con las falsas reseñas y, a partir del 28 de mayo las empresas:
- Deberán indicar si las reseñas usadas en las promociones de sus bienes y servicios son personas reales, que realmente los han usado o comprado.
- Tendrán que ofrecer información clara y detallada sobre la manera en que se procesan esas reseñas.
"No respetar estas normas se considerará una práctica desleal y engañosa, y será sancionado con multas que pueden llegar al millón de euros", añade la OCU.
Trucos para saber si una reseña es falsa o no
A la hora de revisar las reseñas que dejan los usuarios en internet, se pueden tener en cuenta una serie de recomendaciones para identificar las que son realmente de un consumidor que ha comprado el producto o servicio y cuáles son comentarios interesados o, simplemente, falsos.
Así, la OCU recomienda desconfiar de las reseñas si:
- El producto no tiene la etiqueta de compra verificada.
- Las opiniones incluyen muchas fotos o vídeos: "Es sospechoso que un producto cuente con muchos usuarios tan satisfechos como para dedicarle tanto esfuerzo a promocionarlo", dice la OCU.
- Las opiniones más positivas son las más antiguas. Conviene ordenar los comentarios por fecha.
- Los usuarios que opinan sobre ese producto o servicio lo hacen mucho y siempre en positivo. Se pueden revisar estos perfiles y comprobar si opinan sobre productos o servicios poco conocidos.
- El gráfico de valoraciones para ese producto o servicio tiene forma de C. Es decir, hay muchas valoraciones muy buenas, pero también bastantes muy malas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios