
Desde la reactivación de la enseña deportiva de Fiat, Abarth, y su proclamación como marca en el año 2008 se han vendido aproximadamente 20.000 unidades del Krawallo y 500 del Grande Punto. Fiat considera que el proyecto de Abarth tiene grandes opciones de desarrollo. Sin embargo, antes de que en el año 2012 salga a la calle un modelo de Abarth independiente, primero es necesario modernizar la oferta de modelos ya existe. Tanto es así que el nuevo Punto se presenta bajo la apariencia de un Evo con un motor multiair de 163 CV y una variante modificada del sistema DNA de Alfa.
Pese a que el nombre, Punto Evo, hace pensar en una generación completamente nueva, se trata más bien de una revisión en profundidad de su predecesor. La estructura básica se mantiene y tan sólo los nuevos faros delanteros, los pilotos traseros con tecnología LED y unos paragolpes con diseño agresivo y unas llantas especiales de 17" le otorgan un aspecto más llamativo.

El interior, en gran medida idéntico al del Fiat Punto Evo, también ofrece un aire dinámico típico de la marca Abarth. Un logotipo de Abarth, que incorpora un escorpión estilizado, situado en el centro del volante de cuero, grandes esferas en el cuadro de instrumentos, pedales de aluminio, asientos delanteros muy envolventes, costuras en color y una gran palanca, que en Alfa se denomina 'DNA' y para Abarth ha sido bautizado con el nombre de 'manettino' son algunos de los componentes que nos encontraremos en su interior.
Más duro con un solo movimiento
Si el conductor empuja el 'manettino' hacia adelante, el indicador cambia de modo Normal a Sport, la única posición que nos parece razonable a la vista del caos de trazados que nos espera. El modo deportivo ofrece una respuesta espontánea al toque del acelerador, una dirección más precisa y la activación del bloqueo electrónico del diferencial denominado TTC. El TTC optimiza la tracción durante la aceleración a la salida de curvas estrechas, impidiendo así que las ruedas derrapen.

Gran turbo
El inquieto motor con una gran capacidad de aceleración ofrece una dinámica longitudinal que invita a soñar. El tiempo de aceleración parece ser inferior a los ocho segundos y la velocidad máxima alcanza los 213 km/h. El desarrollo de la velocidad es como el de cualquier motor turboalimentado: a corto plazo, hasta las 2.000 vueltas aproximadamente, predomina la calma y, una vez pasada esta fase, se desarrolla toda la presión hasta las 6.000 vueltas. Es entonces cuando se recomienda realizar el cambio a una velocidad superior.

A pesar de los 250 Nm dirigidos al eje delantero, las ruedas motrices no suelen patinar, ya que el sistema de control automático de estabilidad (ASR) entra en funcionamiento tan pronto como el sistema electrónico de estabilidad (ESP).
El bloqueo electrónico del diferencial (TTC) también impide una reacción incómoda en el momento de acelerar a la salida de las curvas. Además, el sistema de frenos con pinzas fijas Brembo de cuatro pistones y discos de 305 mm en el eje delantero gestiona de forma excelente el avance. Dicho sistema tiene un comportamiento vital e incluso bajo las condiciones más exigentes transmite una gran confianza. Equipado de esta manera, el Abarth Punto se deja conducir de forma fácil y sin miedo a velocidades más que elevadas por el exigente circuito de Balocco.
Una solución intermedia equilibrada
Pese a contar con una configuración orientada a la diversión al volante, el confort no se queda corto en el Abarth Punto Evo. Al menos sobre el asfalto liso de los trayectos de prueba, este italiano logró no sacarnos de quicio con la dureza de un semideportivo. Sin embargo, esta solución intermedia, en realidad buena, parece no gustar a todo el mundo. Algunos conductores más orientados a la deportividad desearían que el Abarth Punto Evo tuviese una configuración más dinámica, como la que ofrece por ejemplo el Renault Clio R.S.

Al fin y al cabo, el Abarth Punto Evo es sólo un utilitario práctico para el día a día que, además, ofrece una dosis adicional de temperamento, pero que en ningún caso pretende ser un Caterham. No obstante, este alarde de potencia hace que el Punto Evo resulte bastante caro. El modelo básico con un equipamiento bueno cuesta 18.500 euros. Sus competidores que ofrecen unos reglajes algo más dinámicos, es decir el Seat Ibiza FR y el Renault Clio R.S., sólo son un poco más caros.
Conclusión
El Punto Evo es un utilitario práctico, respetable y, además, seguro. En el caso de la nueva versión de Abarth, ésta nos ofrece una dosis adicional de dinámica capaz de convencernos tanto en el plano estético como en el técnico y de conducción.
Sin embargo, el aumento de precio para esta diversión especial al volante no es moco de pavo y es posible que este deportivo de la casa del escorpión, equipado con algunos accesorios técnicos innecesarios, no sepa satisfacer del todo los requisitos de dinámica más exigentes. No obstante, esto no tiene por qué ser necesariamente un inconveniente en el caso de este Punto de gran potencia.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios