Las prestaciones y los distintos elementos que se ofrecen con las conexiones

VELOCIDAD

Hay que fijarse tanto en la velocidad de subida como en la de bajada, que con el ADSL suelen diferir.

La velocidad de subida afecta, por ejemplo, al envío de correos electrónicos o la subida de archivos por FTP.

La velocidad de bajada afecta a la descarga de archivos por cualquier medio, la recepción de correos electrónicos y la carga de páginas. La velocidad de bajada suele ser la más empleada y la más publicitada.

HARDWARE

Al contratar una conexión de banda ancha es común que el proveedor facilite gratuitamente un módem o un router. Las ofertas más interesantes hoy día son las que ofrecen módems o routers inalámbricos.

ESPACIO WEB

Muchas ofertas incluyen un espacio en sus servidores para almacenar la página web, ese espacio suele oscilar entre los 10 y los 50 Mb. Algunos proveedores, incluso facilitan herramientas para diseñar la propia web. dominio propio

Suele ser muy habitual que al contratar un nuevo servicio de acceso a Internet de banda ancha regalen la contratación y gestión de un dominio propio. Es decir, podremos tener una página alojada en perezalonso.com y correos electrónicos del tipo pepe@perezalonso.com.

Pero cuidado, estas ofertas suelen abarcar solamente el primer año, a partir de entonces habrá que pagar por la renovación del dominio si deseamos conservarlo. cuentas de correo

Conviene fijarse en el numero de cuentas que podremos tener y en el espacio que nos facilitarán en sus servidores para esas cuentas que creemos. Si tenemos mucho trasiego de correos electrónicos y solemos recibir archivos de gran tamaño, lo mínimo son 50 Mb.

IP FIJA O DINÁMICA

Una computadora con IP fija tendrá siempre la misma dirección en Internet, por lo que, por ejemplo, se podrá montar un servidor en casa. En cambio recibirá muchos más ataques informáticos que una IP dinámica, es decir, que cambia cada vez que nos conectamos.

LA TARIFA PLANA O BARRA LIBRE

Cuando se habla de tarifa plana se está haciendo referencia al modo de pago. Supone que por una cantidad fija al mes es posible navegar sin coste adicional tanto tiempo como se quiera en cualquier momento del día.

Conviene tener mucho cuidado con ofertas que se publicitan como planas, cuando en realidad están limitando las horas de conexión o restringiendo la conexión a determinados momentos del día, tardes y noches es lo más común.

Este tipo de tarifas ‘semiplanas’, como se las conoce a pie de calle, suelen ser más económicas y pueden interesar a aquellos que tengan la seguridad de que únicamente van a navegar durante ese horario.

Una tarifa plana puede ser aplicada a cualquier tecnología de conexión.

  • Volver al especial Internet en 20 días
Redactora jefe de '20minutos'

Soy periodista en '20minutos' y escritora. Coordinadora de 'Capaces' y 'Animaleros'. He ganado el premio Tiflos 2019 de la Once por el reportaje 'La otra vuelta al cole, la de los niños con discapacidad y enfermedades crónicas'; fui ganadora española y finalista europea en 2012 del Health Prize for Journalists de la Comisión Europea; Premio Blasillo al Ingenio en Internet en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca en 2008 y Premio Huella de Oro en dos ocasiones al Periodista más comprometido con la protección animal de la Asociación Nacional de Amigos de​ los Animales. Como escritora tengo tres libros publicados: la novela de ciencia ficción Galatea (Lapsus Calami, 2014); el ensayo Tener un hijo con autismo (Plataforma, 2017) y Mastín y la chica del galgo (2019) a beneficio íntegro de la Fundación Amigos del Perro.

loading...