Barcelona

Collboni llama a ampliar el territorio y las competencias del Área Metropolitana de Barcelona para "ser relevantes en el mundo"

Los territorios de la región metropolitana de Barcelona.
Carlos Gámez

El alcalde de Barcelona y presidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Jaume Collboni, ha defendido este martes la ampliación del territorio de este ente supramunicipal para que a los 36 municipios que integra actualmente se sumen los del Maresme, el Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el Garraf y se llegue así a 164, con 5,2 millones de habitantes. Durante una conferencia que ha organizado Foment del Treball, ha puesto como horizonte para "repensar" este organismo el año 2030 y ha apostado por buscar que tenga competencias que ahora están en manos de los ayuntamientos, la Generalitat o el Gobierno.

"Si en Asia dices que tu ciudad tiene 1,6 millones de habitantes, seguramente piensen que eso es un barrio. Cuando dices que somos 3,3 millones, lo que hoy es el área metropolitana, empiezas a ser una ciudad pequeña o mediana. Si dices que somos 5,2 millones, entonces empiezas a ser alguien", ha señalado Collboni. En este sentido, ha subrayado la necesidad de pasar del área metropolitana a la región metropolitana -que abarcaría también el Maresme, el Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el Garraf-, para "ser relevantes en el mundo y una ciudad global", así como para "servir mejor al conjunto de la ciudadanía".

Collboni ha considerado que impulsar la región metropolitana sería impulsar lo que ha llamado la "metrópolis federal". "El federalismo es un pacto de diferentes en clave de igualdad para perseguir un objetivo común", ha afirmado.

Ha dicho, asimismo, que este organismo supramunicipal tendría que contar con "participación de agentes públicos y privados" y no debería ser "un ente administrativo sin alma", sino "responder a la realidad cultural de cómo vivimos la vida en las ciudades". 

También ha subrayado la necesidad de que impulse unas políticas compartidas que permitan hacer frente a "retos" que comparten los municipios, por ejemplo, en los ámbitos de la movilidad, la transición energética, la vivienda, el empleo o la cultura. "Para el 'sharing' de motocicletas, por ejemplo, la regulación de Barcelona llega hasta la calle Riera Blanca y allí tienes que cambiar de vehículo porque empieza el territorio de otro Ayuntamiento. Eso es que algo hace falta", ha dicho.

Por otro lado, Collboni ha abogado por "normalizar las relaciones institucionales" para que exista un clima de entendimiento que permita articular pactos para la cesión de competencias de los Ayuntamientos, la Generalitat y el Gobierno.

Jefa de sección Barcelona '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciències de la Comunicació Blanquerna-Universitat Ramon Llull y máster en Periodismo por la Universitat de Barcelona con la Columbia University de Nueva York. Me dedico al periodismo desde 2003 y formo parte desde 2014 del equipo de 20minutos, en el que primero fui redactora, sobre todo de información municipal, y ahora soy jefa de la sección del diario en Barcelona. Anteriormente, trabajé en medios como el diario Qué!, el diario La Nación de Costa Rica, Europa Press o ETV-Llobregat TV, entre otros.

loading...