Artes

Una investigación de 20 años concluye que Velázquez usó una cámara oscura para pintar el cuadro 'Las meninas'

Un grupo de personas contempla 'Las meninas' de Velázquez.
JORGE PARÍS

El profesor de arquitectura Miguel Usandizaga, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha determinado tras 20 años de investigación que Diego Velázquez pudo pintar el cuadro Las meninas con la ayuda de una cámara oscura "de tipo cabina".

Así, según el investigador, el pintor habría trazado primero con ella "la perspectiva y las líneas generales" y después, invirtiendo su funcionamiento -iluminando su interior y oscureciendo la habitación-, "proyectó el cuadro pequeño sobre un lienzo en blanco más grande y trazó las líneas generales del cuadro siguiendo la proyección".

Luego "completó el cuadro grande", apunta, y "encargó a su yerno, Juan Bautista Martínez del Mazo, la copia de las figuras del cuadro grande sobre el pequeño y lo vendieron". A esta conclusión ha llegado mediante técnicas de dibujo asistido por ordenador (CAD).

Por todo lo anterior, explica Usandizaga, el cuadro de Las meninas de la colección de Kingston Lacy (Dorset, Reino Unido) no sería una reproducción ni un esbozo previo, sino un "negativo pictórico" del cuadro grande, iniciado por Velázquez y completado por del Mazo.

La técnica concreta empleada por el profesor ha sido la deconstrucción perspectiva, un "procedimiento inverso al de la construcción geométrica de la perspectiva, un análisis gráfico que ofrece posibilidades prometedoras si se hace con ordenador y software de dibujo en dos dimensiones".

Usandizaga utilizó reproducciones fotográficas de las dos obras, calcadas con CAD y superpuestas. "Las perspectivas y las líneas rectas que definen los rasgos generales del espacio del cuadro eran, salvo la diferencia de tamaño, prácticamente idénticas", asegura.

loading...