
La industria del automóvil se ha nutrido de la ambición, entrega y visión de grandes soñadores, como en su día pudieron ser Ferdinand Porsche, Henry Ford o Enzo Ferrari. Todos tienen un denominador común: la pasión. Ahora es más complicado inventar o ser revolucionario en la industria, pero el menos hay nobles intentos, como por ejemplo el de Elon Musk con Tesla.
El que da sentido a este artículo es el británico Jim Ratcliffe (Manchester, 67 años), quien ostenta una de las mayores fortunas del Reino Unido y que preside la corporación Ineos Group. Esta empresa es líder en la fabricación de productos petroquímicos, pero Ratcliffe, amante de los coches y reconocido aventurero, fundó Ineos Automotive al considerar que el mercado adolecía de un todoterreno puro con capacidades para el trabajo, más allá de algún vehículo militar y nichos de marcas conocidas.
Las que vemos aquí son las primeras imágenes de su proyecto, el Grenadier, para el cual se rodeó de especialistas con experiencia en grandes marcas y que espera comience a fabricarse a finales de 2021. Y no solo eso, también ha construido una planta específica en la localidad de Bridgend, en Gales, más otro para el chasis y carrocería en Estarreja, Portugal.
Un todoterreno puro
A la vista no se puede negar cierta similitud con el clásico Land Rover Santana, pero como es un proyecto pensado desde cero se beneficia de soluciones y tecnología actual. No obstante, se ha planteado la construcción de un todoterreno “sencillo” y fácil de mantener, con materiales de alta resistencia y una estructura mediante chasis de largueros.
Está concebido para entornos duros, por lo que contará con un eficaz sistema de tracción a las cuatro ruedas, el interior será de fácil limpieza y podrá transportar hasta una tonelada de peso (3,5 con remolque).
El motor será suministrado por BMW, la firma Carraro las suspensiones, ZF el cambio automático de 8 velocidades y Magna la suspensión, por lo que tendrá componentes de garantía para su labor, ya sea en el campo, en la nieve, en la selva o en el desierto.
Por supuesto, dada su orientación, tendrá un rico surtido de accesorios y muchas posibilidades de personalización, y su diseño está pensado para que se puedan realizar en él múltiples modificaciones.
Los principales mercados a los que está destinado serán el europeo, con el de Reino Unido y Alemania a la cabeza, Australia, Estados Unidos y Sudáfrica.

Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios