
Pablo Soto y su empresa MP2P Technologies, que desarrolla software para mejorar el funcionamiento de las redes de intercambio de archivos (P2P), han sido denuncuados por varias discográficas que reclaman una indemnización de 13 millones de euros por lo que afirman es una competencia desleal. Pero Soto está tranquilo, como demuestra en una entrevista concedida a Público en la que afirma que no pueden hacer nada contra él.
"Después de ocho años, cuando ellos mismos han defendido que el problema no es la herramienta sino en el uso que se hace de ella, nos hemos quedado muy sorprendidos. La demanda está cogida con pinzas y no pueden ganar de ninguna manera", dice Soto que asegura no poder creer que reclamen 13 millones de euros.
Considera, además, que ganará en la denuncia. "En Manolito P2P explotamos tecnología, distribuimos software y obtenemos ingresos. Hacemos investigación y después la explotamos. No es ilegítimo y ni ilegal. Ante un atropello, nadie denuncia al fabricante del coche. Y no se puede esgrimir como un argumento que el fabricante ha ganado mucho dinero con la venta de lo que hace. Lo mismo ocurre en nuestro caso", afirma.
Y, cómo no, carga contra las discográficas: "Destruyen todo lo que no pueden controlar. Muchos músicos que hacen creaciones con licencias copyleft (de libre distribución) necesitan canales como el nuestro. No tienen acceso a los canales convencionales porque están monopolizados por empresas como éstas".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios