Córdoba

El Ayuntamiento prevé aumentar el personal de atención ciudadana y poner cita previa en centros cívicos

Antonio Álvarez con Sergio Pozas y Miguel Ángel García
EUROPA PRESS

En una rueda de prensa, acompañado por Sergio Pozas y Miguel Ángel García, cargos de su Delegación, el concejal ha advertido de "la alarmante e importante" falta de personal en este servicio, que atiende unas 250 citas diarias en Gran Capitán y a unas 300 personas al día en los centros cívicos, siendo el de Fuensanta en el que se registra mayor demanda de información.

En concreto, la oficina de Gran Capitán cuenta con nueve informadores-gestores -de los que uno ofrece gestión tributaria vía telefónica- y los centros cívicos, otros ocho trabajadores. En total, hay 17 personas informando a los ciudadanos, de las que 13 son funcionarios y cuatro son personal laboral, una cifra "muy por debajo" de lo que se recoge en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que señala que debería haber 19 funcionarios, de ahí que haya subrayado el compromiso de aumentar el personal.

Asimismo, sobre la atención, el edil ha recordado que a principios de año en Gran Capitán se instauró el sistema de cita previa, si bien en los centros cívicos se sigue con el reparto de números a primera hora de la mañana, con 70 números por cada uno de los centros, y "no existe control, ni identificación horaria", motivo por el que ha avanzado que se implantará el citado sistema "en el primer semestre de 2020", porque "no se pueden consentir los tiempos de espera", ha apostillado.

Igualmente, en la atención al cliente de manera telefónica, que cuenta con solo dos personas en todo el Ayuntamiento, "la solución pasa por el aumento de personal y, en un futuro, por la implantación del número 010, para dar información de todo tipo", según ha explicado, al tiempo que ha apostado por mayor formación del personal, especialmente en los centros cívicos "para informar sobre temas tributarios".

En cuanto a la referida ordenanza de atención al ciudadano, el concejal ha apuntado que "hasta la fecha no se ha hecho nada", si bien espera que "en el inicio del segundo semestre de 2020 esté aprobada" dicha normativa para "regular todos los aspectos citados", todo ello ligado al desarrollo de la administración electrónica.

loading...